
El programa llegó a los departamentos de Paclín, Santa María y Londres para reducir las brechas de desigualdad asociadas al tabú social de la menstruación y la discriminación que sufren las personas menstruantes.
Tras el encuentro del viernes, técnicos de la Secretaría de Agricultura y de las entidades del campo se reunirán este martes.
ACTUALIDAD 15/08/2022Equipos técnicos de la Secretaría de Agricultura y de la Mesa de Enlace se reunirán este martes para "comenzar a resolver temas" vinculados con la actividad agropecuaria. Así lo anticipó este lunes el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, en su cuenta de Twitter.
"Siguiendo el lineamiento planteado por @SergioMassa, hemos convocado a los equipos técnicos de la Mesa de Enlace a una reunión de trabajo con los de @AgriculturaAR en nuestra secretaría mañana a las 17:30, y así comenzar a resolver temas de la hoja de ruta definida el viernes", sostuvo el funcionario.
Fuentes oficiales anticiparon a la agencia NA que la agenda de este martes está conformada por cinco temas: uno de ellos es el "dólar soja", una medida que el Banco Central aplica desde el mes pasado para acelerar la liquidación de la cosecha, pero que hasta el momento no obtuvo resultados. Sobre este punto, el objetivo del Gobierno es mejorar esa herramienta cambiaria para implementarla lo más rápido posible, con el fin de obtener divisas.
Otro de los temas a analizar será la exportación de carnes: puntualmente, la puesta en marcha del Plan GanAr, a través del cual se busca aumentar la oferta de hacienda. También se intentará avanzar con el acceso a divisas para la importación de fertilizantes, definir el corte de bioetanol para la producción de gasoil (un insumo clave para el campo) y delinear medidas puntuales para las economías regionales y los pequeños productores.
El viernes, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con los dirigentes de las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace y durante ese encuentro, los productores plantearon sus inquietudes, que ahora comenzarán a discutir con técnicos de Agricultura. Esa fue la primera reunión entre la conducción económica que encabeza Massa y los referentes del campo y hacia fin de mes se concretaría la segunda, luego del intercambio que mantendrán los equipos técnicos de ambas partes.
"Fuimos escuchados. Se hablaron de temas que nunca antes lo habíamos tratado, como una reforma impositiva profunda, algo que que no es poca cosa", comentó el viernes último el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Jorge Chemes.
Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que Massa no les pidió que aceleren la liquidación de dólares de la cosecha y detalló que con el ministro pudieron analizar la evolución de las exportaciones de carne, el fideicomiso de trigo, el tipo de cambio y los derechos de exportación, entre otros temas que preocupan a los productores agropecuarios.
Según trascendió el mismo viernes, el Gobierno pidió a las compañías de procesamiento y exportación de granos liquidar unos US$ 1.000 millones durante esta semana para robustecer las reservas del Banco Central, en medio de la presión cambiaria.
El programa llegó a los departamentos de Paclín, Santa María y Londres para reducir las brechas de desigualdad asociadas al tabú social de la menstruación y la discriminación que sufren las personas menstruantes.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Juan Cruz Miranda, y el secretario de Comunidades Aborígenes, Marcelo Rivera, recibieron a la Comunidad Originaria Ingamana.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.