
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Las autoridades recorrieron aproximadamente 7 kilómetros en la montaña -a caballo y caminata-.
ACTUALIDAD 20/09/2022El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié; el secretario de Medio Ambiente, Nicolás Verón, y el intendente de Huillapima, Omar Soria, recorrieron Concepción de Capayán y subieron hasta la zona del Bosque de Arrayanes donde el funcionario nacional pudo conocer in situ la zona que Catamarca busca declarar como área protegida.
Las autoridades recorrieron aproximadamente 7 kilómetros en la montaña -a caballo y caminata-, donde el ministro Cabandié pudo visualizar la zona que comprende el Bosque de Arrayanes y que nuestra provincia busca posicionar como una zona protegida para que en un futuro sea declarado como Parque Nacional.
Tras el recorrido, el gobernador Raúl Jalil expresó: “teniendo en cuenta que iniciamos una obra de envergadura como la Ruta Provincial 14 que unirá Concepción de Capayán con Pomán, por cercanía, buscamos posicionar al Bosque de Arrayanes para jerarquizar las posibilidades turísticas con su zonificación”, dijo.
Y destacó que “con los Arrayanes podemos generar un circuito turístico más que atractivo turístico para la Provincia y la Región”.
Cabe recordar que esta mañana, en el marco de la visita del ministro Cabandié, se firmó un acuerdo para la creación del "Primer Parque Nacional en Catamarca” que se denominará “Arrayanes de Concepción”. Este nuevo Parque Nacional significará la incorporación de 29.215 hectáreas de gran valor ecosistémico al sistema de áreas protegidas de Argentina.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.