
Empresarios y gremios acordaron suba del salario mínimo del 26,6% sólo por tres meses
ACTUALIDAD 21/03/2023El Plenario del Consejo aprobó una suba en tres cuotas en porcentajes decrecientes y en julio se volverá a discutir.
La automotriz paraliza desde mañana la actividad de su planta de Zárate por el conflicto entre empresarios y trabajadores del neumático.
ACTUALIDAD 27/09/2022La automotriz Toyota paralizará desde mañana su producción de vehículos en la planta de Zárate, provincia de Buenos Aires, como consecuencia de la falta
de neumáticos.
La empresa envió una carta a sus proveedores en la que hace referencia al conflicto salarial entre empresarios y trabajadores de la industria del neumático.
"En referencia al conflicto entre el sindicato del neumático y nuestros proveedores de ese insumo, le comunicamos que Toyota Argentina interrumpirá la producción de su planta de Zárate a partir del primer turno de mañana, hasta que se pueda restablecer el abastecimiento de esas piezas", sostuvo la compañía.
Toyota confió en una "pronta solución" del conflicto y pidió disculpas "por los inconvenientes que esta situación pueda ocasionar en sus plantas productivas".
La marca de origen japonés produce en Zárate produce la pick up Hilux y el SUV SW4, que son modelos que se distribuyen en el mercado local y se exportan a numerosos países de América Latina. En 2021, la marca alcanzó su récord histórico de producción en la Argentina, con 146.000 unidades en total.
La decisión que Toyota tomó por la escasez de neumáticos se suma a la que ya decidió otra automotriz, Ford, que paralizó su planta de General Pacheco. En esa terminal se producen unas 300 camionetas por día, de las cuales el 70% se destina a la exportación.
Otras terminales, como Renault, Fiat, Volkswagen y Peugeot, están evaluando medidas similares ante la extensión del conflicto sindical, que ya lleva cinco meses.
El Gobierno reclamó "sensatez" a empresarios y sindicalistas de la industria del neumático para que pueda llegarse a un acuerdo salarial "razonable" que permita destrabar el conflicto.
"Es un tema que tiene que resolverse porque es un sector importantísimo para la industria y la economía en general", sostuvo esta mañana la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
El Plenario del Consejo aprobó una suba en tres cuotas en porcentajes decrecientes y en julio se volverá a discutir.
El cronograma del mes de marzo comenzará el martes 4 de abril.
El Presidente reiteró sus críticas al Poder Judicial en su discurso al inaugurar el evento en el CCK.
A fines de 2022 se había realizado el hallazgo y rescate de los restos humanos, luego de que una lluvia derrumbara una construcción en el poblado histórico Rincón Chico, sitio considerado sagrado por la comunidad indígena del lugar.
La provincia elegirá el 25 de junio Gobernador, Vicegobernador, legisladores locales e integrantes del Tribunal de Cuentas.
El proyecto del Área Protegida abarca más de 29.000 hectáreas en la zona mencionada, con gran valor ecosistémico, entre ellos el Bosque de Arrayanes de Concepción.
Entre el personal que se trasladará al edificio se encuentran los 9 fiscales y sus 9 secretarios y 7 empleados por cada Fiscalía.
A fines de 2022 se había realizado el hallazgo y rescate de los restos humanos, luego de que una lluvia derrumbara una construcción en el poblado histórico Rincón Chico, sitio considerado sagrado por la comunidad indígena del lugar.
La provincia elegirá el 25 de junio Gobernador, Vicegobernador, legisladores locales e integrantes del Tribunal de Cuentas.
El Plenario del Consejo aprobó una suba en tres cuotas en porcentajes decrecientes y en julio se volverá a discutir.
El Presidente lo responsabilizó por la crisis diplomática bilateral y afirmó que esa situación se resuelve si reflexiona y corrige su "error" de expulsar al embajador argentino, Gabriel Fuks.
"Me gusta que los hinchas vean que los jugadores son unos más de ellos", añadió el entrenador de la Selección nacional.
Del acto participaron el intendente de la Capital, Gustavo Saadi; el secretario de Deportes, Daniel Lavatelli, concejales, entre otros funcionarios provinciales y municipales.
En total, se entregaron 112 escrituras a familias de los barrios Altos de Choya y Portal del Norte 2 y 3.
El cronograma del mes de marzo comenzará el martes 4 de abril.
Más de 120 emprendedores y emprendedoras recibieron sus herramientas de trabajo.