
El programa llegó a los departamentos de Paclín, Santa María y Londres para reducir las brechas de desigualdad asociadas al tabú social de la menstruación y la discriminación que sufren las personas menstruantes.
La Argentina podrá acceder desde el 1° de enero de 2023 hasta el 30 de septiembre de ese año a todas las cuentas que particulares y empresas tienen en Estados Unidos.
ACTUALIDAD 05/12/2022La Confederación General del Trabajo (CGT) respaldó hoy la firma del acuerdo con Estados Unidos de intercambio de información, que le permitirá acceder a datos de cuentas bancarias y de inversión financiera de argentinos no declaradas.
Desde la CGT calificaron de "importante" al acuerdo y consideraron que permitirá que la Argentina "mejore notablemente las condiciones de sus recursos a partir del acceso a información que servirá para evitar la utilización de paraísos fiscales, y en la búsqueda de cuentas off-shore que eluden al fisco argentino perjudicando al país".
"Desde la CGT expresamos una vez más nuestro apoyo a esta gestión llevada adelante desde el Poder Ejecutivo Nacional que conduce el presidente Alberto Fernández a través del Ministerio de Economía que lidera Sergio Massa", señaló la central obrera.
La CGT sostuvo que este acuerdo "sin dudas va a contribuir en la búsqueda de una situación económica y financiera más sólida para nuestro país".
La Argentina podrá acceder desde el 1° de enero de 2023 hasta el 30 de septiembre de ese año a todas las cuentas que particulares y empresas tienen en Estados Unidos.
En forma paralela, el Gobierno argentino enviará al Congreso Nacional una ley de “Exteriorización de Capitales” (blanqueo) para darle la posibilidad de regularizar esa situación a quienes no tienen declaradas esas cuentas.
El oficialismo pretende que el Parlamento apruebe la ley antes del 30 de diciembre, pero la proximidad de la fecha genera incertidumbre sobre su concreción.
Mediante este programa, los bancos argentinos también pasan a tener la obligación de estar sujetos a declarar información a requerimiento de autoridades de EEUU.
El programa llegó a los departamentos de Paclín, Santa María y Londres para reducir las brechas de desigualdad asociadas al tabú social de la menstruación y la discriminación que sufren las personas menstruantes.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.