
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
La Argentina podrá acceder desde el 1° de enero de 2023 hasta el 30 de septiembre de ese año a todas las cuentas que particulares y empresas tienen en Estados Unidos.
ACTUALIDAD 05/12/2022La Confederación General del Trabajo (CGT) respaldó hoy la firma del acuerdo con Estados Unidos de intercambio de información, que le permitirá acceder a datos de cuentas bancarias y de inversión financiera de argentinos no declaradas.
Desde la CGT calificaron de "importante" al acuerdo y consideraron que permitirá que la Argentina "mejore notablemente las condiciones de sus recursos a partir del acceso a información que servirá para evitar la utilización de paraísos fiscales, y en la búsqueda de cuentas off-shore que eluden al fisco argentino perjudicando al país".
"Desde la CGT expresamos una vez más nuestro apoyo a esta gestión llevada adelante desde el Poder Ejecutivo Nacional que conduce el presidente Alberto Fernández a través del Ministerio de Economía que lidera Sergio Massa", señaló la central obrera.
La CGT sostuvo que este acuerdo "sin dudas va a contribuir en la búsqueda de una situación económica y financiera más sólida para nuestro país".
La Argentina podrá acceder desde el 1° de enero de 2023 hasta el 30 de septiembre de ese año a todas las cuentas que particulares y empresas tienen en Estados Unidos.
En forma paralela, el Gobierno argentino enviará al Congreso Nacional una ley de “Exteriorización de Capitales” (blanqueo) para darle la posibilidad de regularizar esa situación a quienes no tienen declaradas esas cuentas.
El oficialismo pretende que el Parlamento apruebe la ley antes del 30 de diciembre, pero la proximidad de la fecha genera incertidumbre sobre su concreción.
Mediante este programa, los bancos argentinos también pasan a tener la obligación de estar sujetos a declarar información a requerimiento de autoridades de EEUU.
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
El programa se extenderá hasta el 30 de junio y contempla una pauta de aumento del 3,2% mensual.
Desde la coalición oficialista consideran que la posibilidad de que se abra un canal de diálogo para discutir la estrategia electoral "es lo más sano", ya que "nadie puede sentirse dueño" del espacio.
Se trata de Grúas Dabrisa, que construyó su sede sobre Avenida Circunvalación donde sumó 15 trabajadores locales, con la perspectiva de ampliar su plantilla laboral.
El gobernador Raúl Jalil, junto al vicegobernador Rubén Dusso, ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle y de Economía, Alejandra Nazareno, mantuvo una reunión con miembros de la Cámara de la Construcción.
La Municipalidad de SFVC realiza en Pinamar la promoción de su variada oferta turística, en el marco de la Segunda Edición del “Paseo del Norte Grande”.
Atiende así al reclamo que venían formulando los bancos y el sector comercial.
La Municipalidad de SFVC realiza en Pinamar la promoción de su variada oferta turística, en el marco de la Segunda Edición del “Paseo del Norte Grande”.
El CEO de PAEG presentó al gobernador Jalil el plan de inversión y trabajo que tiene la empresa para los próximos 2 años.
El gobernador Raúl Jalil felicitó a los dirigentes por el esfuerzo y el trabajo que realizan y también por impulsar el deporte femenino.
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
Se trata de Grúas Dabrisa, que construyó su sede sobre Avenida Circunvalación donde sumó 15 trabajadores locales, con la perspectiva de ampliar su plantilla laboral.
El jefe de Estado destacó que "la industria hotelera y gastronómica está a full", al realizar una visita a la provincia de Entre Ríos.
El programa se extenderá hasta el 30 de junio y contempla una pauta de aumento del 3,2% mensual.
El gobernador del Chaco descartó la posibilidad de eliminar esa instancia electoral y "hoy debería haber unas primarias con la expresión de diferentes frentes internos".
Desde la coalición oficialista consideran que la posibilidad de que se abra un canal de diálogo para discutir la estrategia electoral "es lo más sano", ya que "nadie puede sentirse dueño" del espacio.