
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
La mayoría de los encuestados (85%) provinieron desde la Región Noroeste (75%), identificándose a Santiago del Estero y Tucumán como las provincias principales. Le siguen en menor porcentaje la Región Centro (9%) y la Provincia y ciudad de Buenos Aires (7%).
ACTUALIDAD 12/12/2022El balance del impacto económico durante este último fin de semana largo en la Capital, arrojó que hubo un 93% de ocupación hotelera, en tanto que el pernocte promedio fue de 2,5 días. Sumado a los datos mencionados, se estima además que el gasto turístico, incluyendo turistas y excursionistas (mayormente peregrinos), fue de $ 354.285.000.
Esta información surge del estudio realizado por el Laboratorio de Datos que funciona en la órbita de la Secretaría de Turismo de Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital, a través de su Dirección de Desarrollo Económico. Para ello, se realizaron encuestas en el Parque Adán Quiroga, Gruta de la Virgen del Valle y plaza principal 25 de mayo, entre otros puntos de la ciudad.
En este marco, la mayoría de los encuestados (85%) provinieron desde la Región Noroeste (75%), identificándose a Santiago del Estero y Tucumán como las provincias principales. Le siguen en menor porcentaje la Región Centro (9%) y la Provincia y ciudad de Buenos Aires (7%). En tanto que un 17% de los encuestados provenían de otros departamentos de la provincia, destacándose Tinogasta, Belén y Santa María.
Por otra parte, los mayores porcentajes obtenidos en relación con el grupo de viaje corresponden a familia (60%) y con amiga/os (30%), en tanto que un segundo grupo de viaje más frecuente fue el individual (9%). También, el informe señala que un 90% organizó su viaje mediante una planificación propia, un 8% con Agencia de Viajes y un 2% mediante un grupo pastoral.
Los turistas en los atractivos de la ciudad
En cuanto a los datos sobre la visita de los turistas en los diferentes atractivos que se propuso para este fin de semana largo en la Capital, se remarca que los mismos recibieron 165 personas. Es así que en la Casa de la Puna se registraron 115 visitas y en el Pueblo Perdido 50 turistas.
En tanto que en los museos recibieron un total aproximado de 980 visitantes, siendo el Museo de la Virgen el más concurrido con 450 personas registradas. Por otra parte, 150 personas acudieron a los centros de información turística en busca de información.
También, la Policía de la Provincia, en los puestos camineros, registró que entre los días 01 al 08 de diciembre el total de ingresantes fue 45.130 vehículos(motos, ómnibus, camionetas, automóviles) y 139.169 personas.
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
Desde las 11.30 se llevará a cabo el relanzamiento en el CCK con la asistencia de empresarios. El programa contará con 49.832 productos, de 482 empresas distintas de 15 rubros.
La primera entrega enviada desde el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), dependiente del Ministerio del Interior de la Nación, fue gestionada por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.
El gobernador de Jujuy volvió a expresar su rechazo hacia el diputado, al que le enrostró que “no gobernó nada”. La polémica surgió luego de una campaña de sectores afines al libertario en redes sociales.
El gobernador del Chaco descartó la posibilidad de eliminar esa instancia electoral y "hoy debería haber unas primarias con la expresión de diferentes frentes internos".
El jefe de Estado destacó que "la industria hotelera y gastronómica está a full", al realizar una visita a la provincia de Entre Ríos.
Atiende así al reclamo que venían formulando los bancos y el sector comercial.
La Municipalidad de SFVC realiza en Pinamar la promoción de su variada oferta turística, en el marco de la Segunda Edición del “Paseo del Norte Grande”.
El CEO de PAEG presentó al gobernador Jalil el plan de inversión y trabajo que tiene la empresa para los próximos 2 años.
El gobernador Raúl Jalil felicitó a los dirigentes por el esfuerzo y el trabajo que realizan y también por impulsar el deporte femenino.
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
Se trata de Grúas Dabrisa, que construyó su sede sobre Avenida Circunvalación donde sumó 15 trabajadores locales, con la perspectiva de ampliar su plantilla laboral.
El jefe de Estado destacó que "la industria hotelera y gastronómica está a full", al realizar una visita a la provincia de Entre Ríos.
El programa se extenderá hasta el 30 de junio y contempla una pauta de aumento del 3,2% mensual.
El gobernador del Chaco descartó la posibilidad de eliminar esa instancia electoral y "hoy debería haber unas primarias con la expresión de diferentes frentes internos".
Desde la coalición oficialista consideran que la posibilidad de que se abra un canal de diálogo para discutir la estrategia electoral "es lo más sano", ya que "nadie puede sentirse dueño" del espacio.