
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
Ambas medidas se instrumentarán a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmará el presidente Alberto Fernández y será publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial.
ACTUALIDAD 14/12/2022El Gobierno nacional anunció hoy un bono de fin de año de $24.000 para trabajadores del sector privado con salarios netos de hasta poco más de $185.000 y de $13.500 para beneficiarios del Potenciar Trabajo que se pagará por única vez durante el transcurso de diciembre.
Así lo anunciaron las ministras Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social) y Raquel "Kelly" Olmos (Trabajo) durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Ambas medidas se instrumentarán a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmará el presidente Alberto Fernández y será publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial.
"Lo que anuncio hoy por decisión del Presidente es un bono de $24.000 a ser abonado durante diciembre por única vez para aquellos trabajadores en relación de dependencia cuyos ingresos a diciembre asciendan por todo concepto, menos el aguinaldo, a tres salarios mínimo vital y móvil", precisó la ministra de Trabajo.
Ante una consulta de Noticias Argentinas respecto del método de pago, Olmos respondió: "La norma solo preverá que sea durante diciembre, porque la fecha en que se hace el pago salarial y el medio aguinaldo depende de las características y dinámica de cada empresa. Está previsto que sea en una sola cuota y es de carácter general para todos aquellos trabajadores incluidos en la ley de contrato de trabajo".
Bono para trabajadores registrados y beneficiarios del Potenciar Trabajo
"Habrá convenios colectivos donde esto quede absorbido por el bono ya acordado, mientras que otros que no previeron bono y esto se suma a lo acordado. En tanto, hay otros convenios colectivos en donde esa condición de absorción no se estableció y en consecuencia se suma", puntualizó.
En ese marco, la ministra de Trabajo completó: "El bono es el producto de un esfuerzo compartido con el Estado en el caso de las empresas PyME, donde el Estado absolverá el 50% del costo a través de la deducción de los anticipos de impuesto a las ganancias".
De acuerdo a cálculos realizados por el Ejecutivo nacional, el bono será percibido por el 40% de los trabajadores formales, lo que implicaría alrededor de 4.400.000 trabajadores.
Por su parte, la titular de la cartera social anunció que se pagará un bono de $13.500 a "toda la nómina del último padrón del Potenciar Trabajo que se abonó el 7 de diciembre".
"Esto tiene que ver con la decisión de que sea pagado un monto total de $13.500 en dos cuotas: una con fecha 21 de diciembre por $6.750 y otra para el 6 de enero, momento en el que la validación de identidad esté concluida", explicó Tolosa Paz.
La posibilidad de otorgar un bono que incluya al sector privado estuvo en análisis durante varios meses, algo que había sido deslizado por el propio presidente Alberto Fernández y varios integrantes del Gabinete nacional.
"No se habla de una suma fija, sino de un bono de fin de año", había indicado tiempo atrás la ministra de Trabajo en declaraciones radiales.
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
El programa se extenderá hasta el 30 de junio y contempla una pauta de aumento del 3,2% mensual.
El gobernador Raúl Jalil felicitó a los dirigentes por el esfuerzo y el trabajo que realizan y también por impulsar el deporte femenino.
La primera entrega enviada desde el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), dependiente del Ministerio del Interior de la Nación, fue gestionada por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.
Desde las 11.30 se llevará a cabo el relanzamiento en el CCK con la asistencia de empresarios. El programa contará con 49.832 productos, de 482 empresas distintas de 15 rubros.
Por las importantes precipitaciones de las últimas horas se registraron inconvenientes en viviendas y en la vía pública.
Atiende así al reclamo que venían formulando los bancos y el sector comercial.
La Municipalidad de SFVC realiza en Pinamar la promoción de su variada oferta turística, en el marco de la Segunda Edición del “Paseo del Norte Grande”.
El CEO de PAEG presentó al gobernador Jalil el plan de inversión y trabajo que tiene la empresa para los próximos 2 años.
El gobernador Raúl Jalil felicitó a los dirigentes por el esfuerzo y el trabajo que realizan y también por impulsar el deporte femenino.
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
Se trata de Grúas Dabrisa, que construyó su sede sobre Avenida Circunvalación donde sumó 15 trabajadores locales, con la perspectiva de ampliar su plantilla laboral.
El jefe de Estado destacó que "la industria hotelera y gastronómica está a full", al realizar una visita a la provincia de Entre Ríos.
El programa se extenderá hasta el 30 de junio y contempla una pauta de aumento del 3,2% mensual.
El gobernador del Chaco descartó la posibilidad de eliminar esa instancia electoral y "hoy debería haber unas primarias con la expresión de diferentes frentes internos".
Desde la coalición oficialista consideran que la posibilidad de que se abra un canal de diálogo para discutir la estrategia electoral "es lo más sano", ya que "nadie puede sentirse dueño" del espacio.