
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
La Secretaría de Energía de la Nación adjudicó recientemente la licitación LPN N° 4/2022 para las obras de construcción y operación inicial de dos plantas de generación fotovoltaica.
ACTUALIDAD 03/01/2023Con el objetivo de llegar a todos los rincones de la provincia y con la intención de que más catamarqueños puedan mejorar su calidad de vida a través del acceso equitativo a los servicios públicos, la dirección de Energías Renovables y Unidad Ejecutora del Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), del ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, estuvo trabajando de manera sostenida en un proyecto para dotar de energía solar fotovoltaica a toda la comunidad Diaguita de Paloma Yaco en el departamento Santa María.
Como resultado de lo anterior, la Secretaría de Energía de la Nación adjudicó recientemente la licitación LPN N° 4/2022 para las “Obras de construcción y operación inicial de dos plantas de generación fotovoltaica con acumulación en las provincias de Salta y Catamarca” por más 6.7 millones de dólares a la empresa SE.MI.S.A.
Debido a la lejanía y a las condiciones orográficas que presenta la zona, es que se requería de cifras millonarias e impensados trabajos de campo para poder dotar a la población de un sistema eléctrico convencional. Es por ello que a raíz de la culminación de las tareas realizadas por PERMER, 12 familias que suman 44 habitantes en total, más la escuela primaria y secundaria e instituciones públicas, contarán con energía limpia y contínua por primera vez.
Esto representa un hito en la calidad de vida de la población, que podrá acceder principalmente al uso de heladeras para conservación de alimentos, medicamentos en el caso de la posta sanitaria o bien, mantener activos sistemas de comunicación que acorten la brecha de distancia hacia los pueblos más cercanos en caso de emergencias.
El proyecto constituye también, la construcción del tendido eléctrico para la distribución del servicio en media tensión y contempla el sistema de alumbrado público a lo largo de la calle principal con la utilización de luminarias LED. La comunidad originaria Ingamana perteneciente al pueblo Diaguita celebra con ansias la concreción de esta obra, puesto que marcará un antes y un después en la calidad de vida y el desarrollo productivo de sus habitantes.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.
El programa llegó a los departamentos de Paclín, Santa María y Londres para reducir las brechas de desigualdad asociadas al tabú social de la menstruación y la discriminación que sufren las personas menstruantes.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.