
Durante la visita, la comitiva encabezada por Raúl Jalil tuvo la oportunidad de conocer de cerca el proyecto de la empresa, que dio inicio a sus tareas de exploración e instalación en agosto de 2023.
Estas vacunas son gratuitas y obligatorias, por lo que no se requiere orden o pedido médico.
SALUD 10/01/2023En el marco de la Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis 2023, desde el Ministerio de Salud de la Nación informan que la misma se extiende hasta el 31 de marzo en todo el país.
Con el objetivo de cubrir la mayor cantidad de niños y niñas de entre 13 meses y 4 años inclusive, se recomienda a los adultos responsables, asistan a los vacunatorios y centros de salud más cercanos a su domicilio para recibir las dosis adicionales de las vacunas Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas) e IPV (contra poliomielitis), más allá de las dosis recibidas previamente.
Cabe mencionar que estas vacunas son gratuitas y obligatorias, por lo que no se requiere orden o pedido médico.
A través de esta Campaña, que se lleva a cabo cada cuatro años, se busca sostener la eliminación lograda en el país de sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita (SRC) y poliomielitis y mantener el control de las paperas. Estas dosis de vacunas son una oportunidad para reforzar la protección de todos los niños y niñas frente a estas enfermedades. Asimismo, contar con el carné de vacunación actualizado, es requisito para el ingreso al ciclo lectivo 2023 en todos los niveles.
Es importante resaltar que aunque sean enfermedades que están eliminadas en nuestro país, los tres virus (sarampión, rubéola y poliomielitis) continúan circulando en otros países y ante la disminución de las coberturas de vacunación, existe alto riesgo de importación de casos y desarrollo de brotes posteriores.
Para finalizar, los expertos en salud hacen hincapié en que la vacunación es la única estrategia para sostener la eliminación del sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita y poliomielitis; y para controlar las paperas.
Durante la visita, la comitiva encabezada por Raúl Jalil tuvo la oportunidad de conocer de cerca el proyecto de la empresa, que dio inicio a sus tareas de exploración e instalación en agosto de 2023.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.