
El Programa está destinado a micro y pequeños prestadores turísticos que requieran acceder a aportes no reintegrables para realizar un proyecto de inversión asociado a esta temática.
Argentina es el único país latinoamericano en el evento.
ACTUALIDAD 11/01/2023El gobernador Raúl Jalil, junto a la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila y el secretario de Desarrollo Regional, Jorge Neme, participan en Arabia Saudita del Foro de Minerales del Futuro (FMF) 2023.
La comitiva nacional cuenta también con la presencia de los ministros del Gabinete provincial Alejandra Nazareno (Economía), Marcelo Murúa (Minería) y la presidenta de CAMYEN, Susana Peralta.
El segundo “Foro de Minerales del Futuro (FMF)”, que inició hoy, tiene lugar en el Centro Internacional de Conferencias King Abdulaziz en Riad, y es patrocinado por el rey Salman bin Abdulaziz Al Saud. El mismo se desarrolla del 10 al 12 de enero y Argentina es el único país latinoamericano en participar del evento en el que se abordarán temáticas relacionadas con la minería, la agroindustria, Fondos de Inversiones y energías renovables.
Según se informó, la delegación argentina se reunirá con funcionarios del Fondo Público de Inversiones Saudi, uno de los más grandes del mundo, para explorar posibilidades de inversión en el país, además de continuar el diálogo que actualmente tiene con el Ministerio de Economía.
La agenda, además, contempla la reunión con Maäden, la empresa minera saudí, con el objeto de invitarla a realizar exploración y desarrollar trabajos de inversión en Argentina.
La secretaria de Minería, Fernanda Ávila, destacó que “estamos participamos en el Foro de los Minerales del Futuro, donde se reúnen los actores más importantes del sector. Nuestro objetivo es lograr el desarrollo de los proyectos mineros de Argentina”.
Y añadió que: “buscamos inversiones claves para potenciar nuestro sector. Tenemos la capacidad de abastecer las demandas de una nueva matriz energética basada en la sustentabilidad y estamos listos para aprovechar esa oportunidad para nuestro país”, afirmó la funcionaria nacional.
Sobre el FMF
Hay que recordar que el primer FMF atrajo a más de 7.500 delegados presenciales y virtuales de más de 50 países, que escucharon a 150 líderes de la industria. El FMF es concebido como una “ventanilla única” que destaca la superregión minera emergente que se extiende desde África hasta Asia central. Reúne a líderes globales de la industria de minerales y metales, incluidos gobiernos, inversionistas, exploradores y operadores de todo el mundo.
Entre los aspectos destacados del evento de tres días se incluyó una mesa redonda ministerial, y la conferencia en sí atendió 60 delegaciones gubernamentales de alto nivel y organizaciones no gubernamentales que participan en el sector minero.
Como novedad este año, el FMF ha agregado una serie de características solicitadas por los asistentes del año pasado, entre las que se incluyen la Exhibición de Industria y Tecnología y el Pabellón de Arabia Saudita, un stand interactivo multimedia diseñado para ayudar a los inversionistas y operadores a experimentar un viaje desde el interés hasta la inversión, la exploración y la operación.
El Programa está destinado a micro y pequeños prestadores turísticos que requieran acceder a aportes no reintegrables para realizar un proyecto de inversión asociado a esta temática.
Cientos de personas, entre ellos decenas de turistas que se instalaron en el lugar, disfrutaron de una jornada inaugural que fue una fiesta con números artísticos, presentaciones gastronómicas y exhibiciones de parapentes.
El Gobierno Provincial comprometió el pago de subsidios a 12 cuarteles de Bomberos Voluntarios en el territorio catamarqueño.
La convocatoria de inscripción en RENSPA estuvo dirigida a productores zonales de Nueva Coneta.
Los trabajos comprenden la construcción de obra básica, pavimentación y repavimentación en rutas provinciales N°42 y N°2.
El evento, organizado por la Vicegobernación de la provincia, contó con exhibiciones y premiación de obras, así como la premiación del cosplay más logrado. También hubo juegos, música, talleres y charlas.
El Gobierno Provincial comprometió el pago de subsidios a 12 cuarteles de Bomberos Voluntarios en el territorio catamarqueño.
El senador nacional Guillermo Andrada y la diputada Anahí Costa integraron la delegación que visitó Armenia esta semana.
El Director de Turismo de la Municipalidad de la Capital estacó las numerosas actividades que se potencian a partir de su puesta en valor.
El presidente del Bloque Frente de Todos de la Cámara de Diputados Provincial, dijo que "desde nuestro espacio estamos hondamente asombrados y decepcionados con el veredicto".
Los trabajos comprenden la construcción de obra básica, pavimentación y repavimentación en rutas provinciales N°42 y N°2.
El evento, organizado por la Vicegobernación de la provincia, contó con exhibiciones y premiación de obras, así como la premiación del cosplay más logrado. También hubo juegos, música, talleres y charlas.
La convocatoria de inscripción en RENSPA estuvo dirigida a productores zonales de Nueva Coneta.
Cientos de personas, entre ellos decenas de turistas que se instalaron en el lugar, disfrutaron de una jornada inaugural que fue una fiesta con números artísticos, presentaciones gastronómicas y exhibiciones de parapentes.
El Programa está destinado a micro y pequeños prestadores turísticos que requieran acceder a aportes no reintegrables para realizar un proyecto de inversión asociado a esta temática.
Ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos, informó el Ministerio de Salud en el Boletín Epidemiológico.