
Cerveceros y gastronómicos destacaron el éxito de la Fiesta de la Cerveza Artesanal y San Patricio
ACTUALIDAD 27/03/2023El evento se llevó a cabo este fin de semana con una gran asistencia de público que se dio cita en el Patio del Urbano Girardi.
Fue confirmada este lunes desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia buscando brindar previsibilidad a todos los actores, instituciones y empresas que trabajan en torno al Poncho.
ACTUALIDAD 06/02/2023La 52° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho se realizará del viernes 14 al domingo 23 de julio en el Predio Ferial Catamarca, coincidiendo así con el receso invernal en la mayoría de las provincias argentinas.
La fecha fue confirmada este lunes desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia buscando brindar previsibilidad a todos los actores, instituciones y empresas que trabajan en torno al Poncho. También se busca brindar certezas a los prestadores turísticos para que puedan organizar con la suficiente anticipación sus alojamientos y servicios.
“Sabemos de lo gravitante que es la Fiesta del Poncho para la economía de Catamarca, no sólo para el sector turístico, sino para nuestros artesanos, artistas, emprendedores y muchas empresas que se preparan para estar a la altura de un evento de esta envergadura. Así que queríamos dar previsibilidad a todos ellos, y por supuesto también a los turistas que nos quieran visitar en julio, para que puedan hacer sus reservas con la suficiente antelación”, señaló Roberto Brunello, ministro de Cultura, Turismo y Deporte.
“Hemos realizado un relevamiento de las fechas anunciadas por todas las provincias de su receso invernal, buscando que los diez días del Poncho coincidan –ya sea en la primera o segunda semana- con las vacaciones de invierno en casi todas las provincias del país, principalmente las que son emisoras de la mayor cantidad de visitantes, como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe”, remarcó Brunello.
Tras una edición récord en 2022, que convocó a 930 mil visitantes a lo largo de los 10 días de fiesta, la edición 2023 representa un nuevo desafío para la organización del evento, a cargo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, pero en la que se involucra y colabora todo el Gobierno Provincial, buscando generar un evento con fuerte carácter identitario, que dinamice la economía provincial y que se consolide como atractivo turístico.
La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho nació en 1967 para poner en valor el trabajo de hilanderos y tejedores. Junto a la muestra artesanal, se realiza desde su primera edición un festival folklórico. Con los años, la fiesta creció exponencialmente y se ha posicionado como la más importante en Catamarca y la más grande del invierno en Argentina. Se realiza en un predio ferial especialmente realizado para albergar las distintas manifestaciones que se congregan para mostrar, como en una vidriera, la identidad cultural, productiva, artesanal y turística de la provincia.
El evento se llevó a cabo este fin de semana con una gran asistencia de público que se dio cita en el Patio del Urbano Girardi.
Será después de la bilateral del presidente Alberto Fernández con su par estadounidense, Joe Biden, en procura de obtener el apoyo político para la búsqueda de financiamiento para el país.
El legislador de Avanza Libertad podría sumarse a un "gran espacio opositor" dentro de la provincia de Buenos Aires.
El encuentro tuvo una exitosa participación, donde las 300 primeras personas en inscribirse recibieron una sudadera en alusión al día de la mujer.
Del 24 al 26 de marzo 12.488 turistas se alojaron en la provincia, con un promedio de estadía de dos días. Los destinos más elegidos en fueron Antofagasta de la Sierra y El Rodeo, con el 100% de ocupación hotelera.
Los enviados especiales de los medios La Stampa y Messaggero, de Italia; Die Welt, de Alemania, y ABC, de Madrid, visitaron la Fábrica de Alfombras, registraron el proceso de tejido de un tapiz y conversaron con las tejedoras.
El espectáculo de música y danza será el viernes 31 de marzo a partir de las 21 horas en el Cine Teatro Catamarca y con entrada libre y gratuita.
A las críticas de Pablo Moyano y Roberto Baradel se sumaron las de Mario Manrique, del gremio SMATA. Apuntó sin filtro contra la ministra Olmos, a quien acusó de mentirosa.
El exmandatario lo comunicó a través de un video que publicó en redes sociales desde donde expresó que a pesar de su decisión, está convencido de que "hay que agrandar el espacio político que iniciamos”.
No habrá "Segundo tiempo" para el ex presidente. Los postulantes del PRO ponen en marcha sus planes de seducción a los dirigentes que querían a Macri de candidato.
El Presidente y su comitiva permanecerán dos días y luego partirán hacia Washington para la tan ansiada y postergada reunión con su par estadounidense.
El evento deportivo convocó de esta manera jugadores de la categoría 2013 y 2014 para jugar este torneo, que funcionó también como un encuentro de familias.
El evento se llevó a cabo este fin de semana con una gran asistencia de público que se dio cita en el Patio del Urbano Girardi.
El encuentro tuvo una exitosa participación, donde las 300 primeras personas en inscribirse recibieron una sudadera en alusión al día de la mujer.
Si bien la entrada es gratuita, se deben reservar a través de la página web norteticket.com o retirar en las boleterías del Cine Teatro Catamarca hasta agotar las localidades, que son numeradas.
Los enviados especiales de los medios La Stampa y Messaggero, de Italia; Die Welt, de Alemania, y ABC, de Madrid, visitaron la Fábrica de Alfombras, registraron el proceso de tejido de un tapiz y conversaron con las tejedoras.