
Será después de la bilateral del presidente Alberto Fernández con su par estadounidense, Joe Biden, en procura de obtener el apoyo político para la búsqueda de financiamiento para el país.
Raúl Jalil consideró importante la conformación de la Mesa del Litio.
ACTUALIDAD 13/02/2023El gobernador, Raúl Jalil, participó de la apertura de la Primera Asamblea Provincial de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades convocada específicamente para la actividad del Litio. Del encuentro formó parte la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, "Kelly" Olmos y la directora de la oficina Argentina de la OIT, Yukiko Arai.
El evento realizado en el Hotel Casino contó con exposiciones temáticas a cargo de la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; el ministro de Minería, Marcelo Murua y María Cecilia Cross, subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral del MTEySS y presidenta de la CTIO.
En la oportunidad, el gobernador Raúl Jalil, resaltó las bondades e importancia de la actividad minera para la provincia. "Se cambiaron las reglas de la minería para bien. Catamarca exige a las empresas un 70% de mano de obra catamarqueña, un 3,5% sobre la facturación máxima entre Chile y Argentina, donde está incluido el canón de agua y la responsabilidad social empresaria", señaló.
Además, consideró importante la conformación de la Mesa del Litio. "Venimos diagramando con Nación una estrategia para que esto sea una gran oportunidad. Estamos trabajando en el proceso de industrialización de este mineral, en base al cual hemos generado un fideicomiso en el que están incluidas las comunidades", indicó.
Por último, señaló que el norte argentino se está haciendo visible a Argentina y el mundo con la actividad del litio. "Somos el motor del país, pese a que en el gobierno de Macri se decía que éramos inviables. La región del Litio es una realidad. Hay que trabajar con las comunidades donde están los yacimientos, cómo lo hizo Lucía cuando comenzó con las audiencias públicas y se le preguntó a la gente qué obras querían con los fondos de la actividad", culminó.
Por su parte, la ministra Soria destacó la generación de empleo privado merced a la actividad minera. "Según los datos nacionales, Catamarca sigue liderando la creación de empleo privado en el sector privado. Tuvimos un crecimiento interanual, según los últimos datos de noviembre de 2022, del 18.6 por ciento. Esto significa que creamos 5500 nuevos puestos", inició.
En esta línea, aseguró que las actividades que más crecieron son la minería y la construcción ligada a la minería, la industria y el turismo. "Esto es resultado de esta articulación público-privada impulsada desde la Provincia junto al Estado Nacional, generando condiciones para que las inversiones lleguen. El sector privado sigue apostando a Catamarca y a la incorporación de nuevos trabajadores", añadió. Asimismo, recordó que la semana pasada se firmó con UOCRA para la capacitación en oficios, relacionados con la construcción, de 90 jóvenes del interior provincial.
Por su parte, la ministra de Trabajo de La Nación también resaltó el crecimiento de Catamarca en materia de empleo: "Esta provincia tiene la tasa de crecimiento de empleo registrado más importante del país. Eso es un logro producto del liderazgo del gobernador y la vocación de Nación para que los argentinos se puedan desarrollar".
En este sentido, remarcó que el gobierno nacional anterior hizo caer a Catamarca 11 puntos en su nivel del empleo privado. "Con nosotros Catamarca subió 27 puntos, pese a la herencia recibida, el Covid, la inflación. Pese a eso tenemos un horizonte claro y es que sólo con el desarrollo productivo va a haber crecimiento", puntualizó.
"Alberto quiere que los últimos sean los primeros. Por eso, ahora que Catamarca tiene la oportunidad del litio, se abre todo un sendero de expansión, desarrollo e inclusión. E impulsamos, junto a la Provincia, que los pueblos originarios estén incluidos desde el principio en esas oportunidades", concluyó.
También participaron del evento la senadora Nacional, Lucía Corpacci; el vicegobernador Rubén Dusso; la presidente de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; los diputados nacionales por la provincia Catamarca, Silvana Ginocchio, Anahí Costa y Dante López Rodríguez y la intendenta de Fiambalá Roxana Paulon, entre otros funcionarios nacionales y provinciales y los referentes de asociaciones sindicales de la provincia.
La CTIO LITIO – es el ámbito específico para el diálogo tripartito entre el Estado, los sindicatos y el sector empresario para avanzar en la inclusión y la igualdad de oportunidades de los sectores vulnerables de esta actividad, teniendo en cuenta los requerimientos y necesidades de cada una de estas poblaciones, con el compromiso de crear y promover políticas y acciones en el ámbito laboral y trabajar en conjunto con las provincias que conforman la región del Litio.
Buena Cosecha
Posteriormente, el Gobernador junto a la ministra de Trabajo de la Nación participó de la inauguración del Centro de Buena Cosecha, en la localidad Las Esquinas, en el departamento Valle Viejo.
Participaron del encuentro la intendenta Susana Zenteno; el presidente de Asociación de Olivícolas Catamarca, Marcelo Santaya, entre otros.
Los centros están destinados al cuidado de niños y niñas que se encuentran a cargo de los trabajadores de la actividad rural. Durante la jornada laboral de sus padres, los menores recibirán cuidado y alimentación adecuada. Además, tendrán actividades recreativas. También se inauguraron un centro en Colonia del Valle y Huillapima.
Será después de la bilateral del presidente Alberto Fernández con su par estadounidense, Joe Biden, en procura de obtener el apoyo político para la búsqueda de financiamiento para el país.
El legislador de Avanza Libertad podría sumarse a un "gran espacio opositor" dentro de la provincia de Buenos Aires.
Los enviados especiales de los medios La Stampa y Messaggero, de Italia; Die Welt, de Alemania, y ABC, de Madrid, visitaron la Fábrica de Alfombras, registraron el proceso de tejido de un tapiz y conversaron con las tejedoras.
El evento se llevó a cabo este fin de semana con una gran asistencia de público que se dio cita en el Patio del Urbano Girardi.
Del 24 al 26 de marzo 12.488 turistas se alojaron en la provincia, con un promedio de estadía de dos días. Los destinos más elegidos en fueron Antofagasta de la Sierra y El Rodeo, con el 100% de ocupación hotelera.
El encuentro tuvo una exitosa participación, donde las 300 primeras personas en inscribirse recibieron una sudadera en alusión al día de la mujer.
El espectáculo de música y danza será el viernes 31 de marzo a partir de las 21 horas en el Cine Teatro Catamarca y con entrada libre y gratuita.
A las críticas de Pablo Moyano y Roberto Baradel se sumaron las de Mario Manrique, del gremio SMATA. Apuntó sin filtro contra la ministra Olmos, a quien acusó de mentirosa.
El exmandatario lo comunicó a través de un video que publicó en redes sociales desde donde expresó que a pesar de su decisión, está convencido de que "hay que agrandar el espacio político que iniciamos”.
No habrá "Segundo tiempo" para el ex presidente. Los postulantes del PRO ponen en marcha sus planes de seducción a los dirigentes que querían a Macri de candidato.
El Presidente y su comitiva permanecerán dos días y luego partirán hacia Washington para la tan ansiada y postergada reunión con su par estadounidense.
El evento deportivo convocó de esta manera jugadores de la categoría 2013 y 2014 para jugar este torneo, que funcionó también como un encuentro de familias.
El evento se llevó a cabo este fin de semana con una gran asistencia de público que se dio cita en el Patio del Urbano Girardi.
El encuentro tuvo una exitosa participación, donde las 300 primeras personas en inscribirse recibieron una sudadera en alusión al día de la mujer.
Si bien la entrada es gratuita, se deben reservar a través de la página web norteticket.com o retirar en las boleterías del Cine Teatro Catamarca hasta agotar las localidades, que son numeradas.
Los enviados especiales de los medios La Stampa y Messaggero, de Italia; Die Welt, de Alemania, y ABC, de Madrid, visitaron la Fábrica de Alfombras, registraron el proceso de tejido de un tapiz y conversaron con las tejedoras.