
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.
Está ubicada en el Parque Industrial El Pantanillo y genera empleo para más de 300 personas.
ACTUALIDAD 06/03/2023El gobernador Raúl Jalil visitó esta mañana la planta de Depósito Martínez, ubicado en Parque Industrial El Pantanillo, y que está dedicada al reciclado de materiales proveniente de recolección de basura, los que luego son comercializados como materia prima.
El mandatario, acompañado por el secretario de Industria, Sebastián Caria, fue recibido por el encargado de la planta, Roque Astudillo, quien lo interiorizó sobre los diferentes procesos que realizan para obtener los materiales que van a ser reciclados, y sobre los destinos que tiene la materia prima que se produce.
En la recorrida se destacó la mano de obra que se genera, ya que además de los 15 empleados directos que tiene la planta, se benefician de forma indirecta más de 300 personas pertenecientes a cooperativas dedicadas a la recolección de basura y chatarra proveniente de plantas industriales, minería y sectores urbanos.
Astudillo expresó que la empresa busca expandirse a través de la generación de valor agregado a la materia prima que producen, con la fabricación de postes y distintos tipos de mangueras, entre otros.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.
Victoria Villarruel, Agustín Rossi, Luis Petri, Nicolás del Caño y Florencio Randazzo lanzaron críticas cruzadas y plantearon sus propuestas en el primer debate de vices.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.