
El Pleno dio media sanción a importantes leyes que impactan de manera directa en la ciudadanía.
El objetivo es mejorar la oferta turística en todo el país, fortalecer la cadena de valor del sector y potenciar el desarrollo de las economías regionales.
ACTUALIDAD 13/03/2023Con el objetivo de mejorar la oferta turística en todo el país, fortalecer la cadena de valor del sector y potenciar el desarrollo de las economías regionales, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación presentó la 3° edición del Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores (InTur).
Esta iniciativa está destinada a prestadores turísticos independientes (sin empleados/as a cargo) y pequeños prestadores turísticos (con 1 hasta 50 empleados/as), que presenten un proyecto de inversión, hasta el 20 de marzo, en el sitio web https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/intur/intur-3
En cuanto al beneficio, el mismo consiste en Aportes No Reintegrables (ANR) de hasta 2 millones de pesos para todos los prestadores alcanzados.
“Con esta nueva edición queremos potenciar a los prestadores y facilitarles el acceso a nuevas herramientas de financiamiento para que puedan fortalecer su oferta de productos y servicios”, sostuvo Eugenia Benedetti, Subsecretaria de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
El programa InTur 3 forma parte del Plan Estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para la promoción, desarrollo y formación del sector a nivel federal, con el objetivo de seguir generando empleo genuino y de calidad.
El Pleno dio media sanción a importantes leyes que impactan de manera directa en la ciudadanía.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Durante la visita, la comitiva encabezada por Raúl Jalil tuvo la oportunidad de conocer de cerca el proyecto de la empresa, que dio inicio a sus tareas de exploración e instalación en agosto de 2023.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
El programa llegó a los departamentos de Paclín, Santa María y Londres para reducir las brechas de desigualdad asociadas al tabú social de la menstruación y la discriminación que sufren las personas menstruantes.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.