
El evento, organizado por la Vicegobernación de la provincia, contó con exhibiciones y premiación de obras, así como la premiación del cosplay más logrado. También hubo juegos, música, talleres y charlas.
Ante un Gran Rex repleto, el gobernador de Jujuy y presidente la UCR dio el puntapié inicial en su carrera por la Casa Rosada ante la primera plana de su partido y con el apoyo de Elisa Carrió.
ACTUALIDAD 15/03/2023El gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, lanzó su precandidatura presidencial ante la plana mayor del partido y el apoyo de la líder la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió. Lo hizo en el teatro Gran Rex de la ciudad de Buenos Aires, que estuvo colmado de referentes del espacio.
Con el lema "dar vuelta la Argentina", el mandatario provincial apuntó contra el Gobierno del Frente de Todos que, en su parecer, dejará "un país patas para arriba". Además, aseguró que el presidente Alberto Fernández "es el peor de la historia" y dijo que su gestión no tiene como prioridad combatir "la corrupción y la impunidad".
En esa línea, Morales inició su discurso de casi treinta minutos en el que, al pasar, también se acordó de la vicepresidenta Cristina Kirchner: "Es hora que Cristina Fernández de Kirchner se vaya a su casa y deje de interferir en la política”.
Sobre el futuro electoral, el jujeño sostuvo que Juntos por el Cambio es capaz de conducir el país de la mano de un Presidente "radical con autoridad, liderazgo, carácter y convicción” y abogó por "restablecer el orden".
“Me animo a dar las batallas que sean necesarias para dar vuelta la República Argentina y no tengo miedo de hacerlo porque lo hice en Jujuy, una provincia que era considerada inviable y hoy se transformó apostando al orden, a la cultura del trabajo y el esfuerzo; donde la corrupción está presa con Milagro Sala”, remarcó.
Para Morales, la UCR "es la energía y el federalismo" de la coalición opositora por la distribución territorial que posee el partido centenario y por el aporte de gobernantes que le brinda en los diversos estamentos del Poder Ejecutivo a lo largo y ancho de la Argentina.
El ex senador argumentó que transformará "la matriz productiva" del país y dio un sinfín de ejemplos que desarrolló su administración a lo largo de estos casi 8 años que lleva al frente de la provincia: “Hay que animarnos a transformar la estructura productiva argentina, como nunca antes se atrevió un presidente en la historia del país”.
Tras ahondar en precisiones sobre los proyectos que llevaría adelante en el caso de arribar a Balcarce 50, Morales se detuvo en el ítem "inseguridad" y se preguntó -con ironía- sobre el accionar del jefe de Estado en la escalada de violencia narco en Rosario, Santa Fe: "¿Qué hace el Presidente?".
En términos justicia y derechos, el precandidato presidencial pidió terminar con los "fueros para la política": "Cristina (Kichner) estaría presa y la política dejaría de ser refugio para los corruptos; limitar las reelecciones indefinidas; terminar con la trampa de la ley de lema y poner punto final a indultos para corruptos y femicidas”.
Y continuó con un mensaje para los correligionarios presentes: "Somos el partido (la UCR) de los derechos, la honestidad y los principios para aportar a la herramienta transformadora que es Juntos por el Cambio”.
Para finalizar, Morales aseguró que el kirchnerismo "no quebrará el espíritu del pueblo argentino" porque la "UCR está de pie y no lo permitirá jamás": Vamos a dar vuelta la Argentina".
El evento, organizado por la Vicegobernación de la provincia, contó con exhibiciones y premiación de obras, así como la premiación del cosplay más logrado. También hubo juegos, música, talleres y charlas.
El Gobernador mantuvo una nueva reunión con rectores de los Institutos de Enseñanza Superior de Catamarca.
Los trabajos comprenden la construcción de obra básica, pavimentación y repavimentación en rutas provinciales N°42 y N°2.
En los últimos tres meses se rompieron marcas históricas para la época. Cómo incidirá el fenómeno de El Niño.
La actividad ya cuenta con 320 caballos inscriptos, lo que lo convierte en uno de los más importantes concursos provinciales.
La propuesta busca optimizar la calidad y cantidad de informantes y guías de sitio que prestan servicios en las oficinas y centros de información turística, como así también en los atractivos turísticos de la ciudad.
Es en la causa por lavado de dinero en la que está condenado el empresario Lázaro Báez y su familia. El pedido de sobreseimiento fue solicitado por el fiscal Marijuan a raíz de la denuncia del 2013.
El jefe de la UCR defendió la idea de incorporar al cordobés Juan Schiaretti y dijo que puede "fortalecer" a Juntos por el Cambio.
El Gobernador mantuvo una nueva reunión con rectores de los Institutos de Enseñanza Superior de Catamarca.
El acto estuvo encabezado por el gobernador Raúl Jalil y la ministra de Seguridad, Fabiola Segura, quienes entregaron a las fuerzas de seguridad chalecos, linternas, nuevas armas, entre otros elementos.
Durante un encuentro se realizó un balance sobre la actividad realizada al día de hoy y se agradeció el apoyo recibido por el sector de parte de la Vicegobernación.
El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz, recorrieron el loteo en el sur de la ciudad donde avanza la construcción de hogares con fondos provinciales.
Se generaron experiencias educativas para que las mujeres se desarrollen en el ámbito tecnológico y puedan continuar creciendo, impulsando de esta manera sus emprendimientos.
En la reunión con autoridades de Copa Argentina se informó sobre el proyecto de ampliación del Estadio Bicentenario.
"No enriquecimos a nuestras familias, no somos amigos de empresarios, no le entregamos obras a nuestros amigos", remarcó el Presidente, en lo que pareció ser un tiro por elevación hacia los dos gobiernos anteriores.
Se pronunció así al visitar Córdoba, donde participó de una disertación en la Bolsa de Comercio junto al postulante a gobernador de Juntos por el Cambio Luis Juez.