
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
"El Presidente ya se retiró hacia la residencia de la Quinta de Olivos donde continuará con los controles correspondientes", indicó la Unidad Médica Presidencial en un comunicado.
ACTUALIDAD 16/03/2023El presidente Alberto Fernández fue sometido hoy a un "bloqueo lumbar" en el sanatorio Otamendi, luego de haber sido diagnosticado con "una hernia de disco lumbar" tras los estudios que le realizaron este martes en la clínica porteña.
"Se informa que, en el día de la fecha, se realizó al señor Presidente de la Nación, Doctor D. Alberto Ángel Fernández un bloqueo radicular, debido a una hernia de disco lumbar", indicó la Unidad Médica Presidencial en un escueto comunicado.
Luego de la intervención, detallaron que "el Presidente ya se retiró hacia la residencia de la Quinta de Olivos donde continuará con los controles correspondientes".
Fuentes de la Casa Rosada habían indicado a NA que el jefe de Estado arribó a la institución médica minutos después de las 17 para realizarse la operación ambulatoria, tal como había aconsejado la Unidad Médica Presidencial a partir de un dolor en la columna que empezó a sufrir días atrás.
Luego de haber recibido la indicación de reducir su movilidad y "adecuar sus actividades en la Residencia Presidencial", Alberto Fernández debió someterse al procedimiento que consiste en introducir una pequeña aguja fina, llegar hasta la raíz nerviosa donde se aloja el dolor y administrar la medicación.
Si bien en un principio el Presidente reveló que la infiltración tendría lugar el próximo viernes, fuentes oficiales habían anticipado que la operación se realizaría esta tarde luego de que el jefe de Estado cumpliera con sus tareas desde la Quinta de Olivos.
El parte médico difundido por Presidencia este martes por la noche señaló que, tras asistir al sanatorio Otamendi, al jefe de Estado "se le realizaron los estudios correspondientes, evidenciándose una hernia de disco lumbar".
"Por tal motivo se realizará un bloqueo radicular programada en 48/72 horas", agregó aquel escueto comunicado que se conoció minutos antes de las 22.
Las 48 horas necesarias para el bloqueo deben respetarse debido a que el mandatario toma anticoagulantes producto a la afección pulmonar que sufrió en 2019 y para realizar el procedimiento se necesita cortar el efecto de los mismos.
Sin embargo, no se trata de la primera vez que la salud del jefe de Estado queda en el centro de las noticias, ya que mediados de noviembre de 2022, Fernández debió ser trasladado hasta el Sanglah General Hospital de Bali, Indonesia, al sufrir descompensación, con mareos y sangrado, producto de una gastritis erosiva.
El inconveniente de salud había sucedido en el marco de una visita del Presidente a la ciudad de Bali, donde se encontraba para participar de la Cumbres de Líderes del G20, la cual se realizó del 15 al 16 de noviembre de 2022.
"En el día de la fecha el Señor Presidente de la Nación Argentina, Dr. Alberto Ángel Fernández fue evaluado medicamente, se diagnosticó una gastritis erosiva con signos de sangrado, recibió el tratamiento médico adecuado encontrándose en buen estado de salud y reanudando sus actividades con control médico", había indicado un comunicado oficial fechado el pasado 15 de noviembre.
Luego de aquel episodio, el mandatario había explicado: "Tuve una descompensación producto de una gastritis erosiva que me generó una sangrado y eso una baja de la presión muy importante, y para verificar el sangrado nos trasladamos al hospital de Bali y al solo efecto de hacer una endoscopia".
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
El gobernador Raúl Jalil, junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron para avanzar en la iniciativa que busca captar mayores ingresos de empresas mineras que exploran y extraen minerales en las tres provincias.
El Ministerio de Economía de la Provincia confirmó las fechas.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
Tecnología de nivel mundial y crecimiento con generación de empleo.
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados a los proyectos enmarcados en el Programa Federal de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales "Municipios de Pie".
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos.
El Vicegobernador se reunió con el Gerente de Regiones de Vialidad Nacional, quien visitó la obra de la Ruta 48 que formará parte del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
El gobernador Raúl Jalil, junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron para avanzar en la iniciativa que busca captar mayores ingresos de empresas mineras que exploran y extraen minerales en las tres provincias.