
El objetivo de la reunión fue conocer sobre los distintos programas a cargo del área social, con el propósito de acercar los mismos a cada territorio que representan.
La aplicación se postergó hasta el 1° de julio de este año y se acumulan siete trimestres consecutivos sin ajustes.
ACTUALIDAD 31/03/2023El Gobierno nacional prorrogó nuevamente la actualización de los impuestos a los combustibles para evitar aumentos y sostener el plan que fija incrementos en los precios de venta al público de 3,2% mensual.
Lo hizo a través del decreto presidencial 168/2023 que fue publicado hoy en el Boletín Oficial.
De esta forma se acumulan siete trimestres consecutivos sin el ajuste sobre la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.
La ley que rige estos aumentos dispone que son montos fijos se actualicen por trimestre calendario sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que suministre el INDEC.
En los considerandos de la medida el decreto señala que “debe tenerse en cuenta que tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles”.
Lee Amplían controles para la importación de servicios
En una política que busca alinear expectativas inflacionarias a fines de 2022 el Gobierno acordó un sendero de aumentos de los combustibles de 4% en los tres primeros meses de 2023 y de 3,8% para abril.
La aplicación de este impuesto es pagado por el consumidor y no afecta las empresas pero impacta directamente en los costos de movilidad y logística, efecto que el Gobierno busca evitar en medio de la escalada inflacionaria.
El objetivo de la reunión fue conocer sobre los distintos programas a cargo del área social, con el propósito de acercar los mismos a cada territorio que representan.
La ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos destacó el cumplimiento de todos los anuncios realizados por el gobernador Raúl Jalil para los trabajadores estatales en su día.
Raúl Jalil señaló la importancia del trabajo con la Mesa del Litio que Catamarca conforma con Jujuy y Salta, con el objetivo de la industrialización del mineral en auge.
El ministro de Economía continúa con su agenda en el gigante asiático. Cuáles serán sus actividades.
El gobernador Raúl Jalil y el vice Rubén Dusso, se reunieron con representantes de distintas compañías para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo conjunto para la industrialización del litio.
En la Argentina los trabajadores registrados en empleos de manera formal, jubilados y pensionados cobran dos veces al el Sueldo Anual Complementario (SAC), el famoso aguinaldo que se divide en dos pagos.
Con las nuevas unidades, se renovó más del 50% del parque automotor del área salud, entre las ambulancias gestionadas ante Nación y las que compró la Provincia.
Expusieron el trabajo que vienen llevando adelante en la conformación de una alianza departamental de diferentes expresiones y sectores.
El gobernador Raúl Jalil y el vice Rubén Dusso, se reunieron con representantes de distintas compañías para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo conjunto para la industrialización del litio.
La ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos destacó el cumplimiento de todos los anuncios realizados por el gobernador Raúl Jalil para los trabajadores estatales en su día.
El objetivo de la reunión fue conocer sobre los distintos programas a cargo del área social, con el propósito de acercar los mismos a cada territorio que representan.
El Gobernador valoró la importante cantidad de obras que se realizan en el departamento del Oeste con fondos nacionales, provinciales y de la minería.
El gobernador Raúl Jalil participó de la firma de las cartas de intención que se llevaron a cabo en un hotel céntrico.
El ministro de Economía continúa con su agenda en el gigante asiático. Cuáles serán sus actividades.
En la Argentina los trabajadores registrados en empleos de manera formal, jubilados y pensionados cobran dos veces al el Sueldo Anual Complementario (SAC), el famoso aguinaldo que se divide en dos pagos.
“Tuve el privilegio de entrenar al mejor jugador de la historia del fútbol", expresó Christophe Galtier.