
El Ministerio de Economía de la Provincia confirmó las fechas.
Rubén Dusso, a cargo del Ejecutivo provincial, pudo observar el trabajo de artesanos y artesanas locales de gran valor, como las tejedoras de Antofagasta de la Sierra.
ACTUALIDAD 09/04/2023El vicegobernador Rubén Dusso, a cargo del Poder Ejecutivo, visitó en la tarde de ayer junto al ministro de Cultura y Turismo, Roberto Brunello; y la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarin, la Feria Artesanal Manos Catamarqueñas, tradicional evento de Semana Santa organizado por la Dirección de Artesanías, que se desarrolla desde el jueves santo, y hasta este domingo, en el Predio Ferial, albergando a más de 200 expositores catamarqueños y de otras provincias, y convocando a una importante cantidad de público en sus dos primeras jornadas.
A los largo de su recorrido, el vicegobernador pudo observar el trabajo de artesanos y artesanas locales de gran valor, como las tejedoras de Antofagasta de la Sierra.
La feria cuenta también con la presencia de productores y productoras de otras provincias, como las chocolateras artesanales de San Juan, además de la gran variedad de artesanías típicas de toda la provincia, llegando también a apreciarse objetos de diseño innovadores y una gran variedad de dulces y licores regionales.
Cada jornada de feria es acompañada además por una importante cartelera de artistas de Catamarca y todo el país, que le brindan calidez e identidad a un espacio que disfrutan tanto visitantes locales como todo el turismo que llegó a la provincia por estos días.
"Es un verdadero orgullo ser testigo de lo que cada emprendedor y emprendedora de nuestra provincia puede realizar y ofrecer gracias al esfuerzo continuo y al trabajo conjunto con un estado presente que quiere ver crecer a su pueblo", expresó el vicegobernador en sus redes luego de la visita.
El Ministerio de Economía de la Provincia confirmó las fechas.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
Tecnología de nivel mundial y crecimiento con generación de empleo.
El gobernador Raúl Jalil, junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron para avanzar en la iniciativa que busca captar mayores ingresos de empresas mineras que exploran y extraen minerales en las tres provincias.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados a los proyectos enmarcados en el Programa Federal de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales "Municipios de Pie".
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos.
El Vicegobernador se reunió con el Gerente de Regiones de Vialidad Nacional, quien visitó la obra de la Ruta 48 que formará parte del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
El gobernador Raúl Jalil, junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron para avanzar en la iniciativa que busca captar mayores ingresos de empresas mineras que exploran y extraen minerales en las tres provincias.