
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados a los proyectos enmarcados en el Programa Federal de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales "Municipios de Pie".
La firma corresponde a la segunda etapa de regularización dominial iniciada en el año 2022 y que ya cuenta con 122 escrituras en manos de sus propietarios correspondientes a la primera etapa.
ACTUALIDAD 18/05/2023Esta mañana, se realizó el acto de firma de 64 escrituras para vecinos del Barrio San Antonio Sud de la Capital, tras un trabajo articulado entre el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, la Dirección Provincial de Saneamiento de Títulos, y la Agencia de Recaudación de Catamarca (ARCA), que aspiran a entregar hasta fin de año alrededor de 7 mil escrituras.
La firma corresponde a la segunda etapa de regularización dominial iniciada en el año 2022 y que ya cuenta con 122 escrituras en manos de sus propietarios correspondientes a la primera etapa.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda, destacó la importancia de este evento: “Estamos entregando escrituras a gente que la estaba esperando hace muchos años”. “Hemos logrado realizar una tarea articulada entre el Ministerio de Economía, el ARCA y el Ministerio de Gobierno, eso ha permitido que generemos una nueva dinámica de trabajo y esto va a posibilitar que entreguemos antes de fin de año cerca de 7 mil escrituras”.
“Esto avanza a paso firme, en 3 o 4 semanas se tienen que entregar estas escrituras y vamos a ir firmando escrituras en toda la ciudad, hay barrios de mucho tiempo, como el Santa Marta por ejemplo y en el interior provincial con esta misma dinámica. Vemos que la gente está contenta y eso ya es muy gratificante”, manifestó el Ministro.
Por su parte, el director Ejecutivo de ARCA, Pedro Monferrán, expresó: “Es parte del proceso de regularización dominial que lleva adelante ARCA en coordinación con otros organismos de la Provincia. Estamos muy contentos porque hoy 60 personas del barrio San Antonio Sur ya firmaron sus escrituras y es grato ver que pasan a ser habitantes con todos los derechos sobre sus viviendas y ojalá que podamos seguir dando seguridad jurídica a las familias de toda la provincia”.
“Muy contenta esperando este momento desde hace muchísimos años, así que estoy muy agradecida que por fin vamos a tener la escritura de nuestro barrio”, expresó la vecina beneficiada, Rosa. Por su parte, la encargada del Sum Santa Marta, Claudia Numbella: “Esto es un sueño. Darle gracias al señor intendente, al señor gobernador, porque hizo realidad nuestro sueño de que muy pronto vamos a tener nuestra escritura. Estoy muy orgullosa de los vecinos de San Antonio Sur, sabemos de su lucha día a día. Fuimos barrios muy marginados, fuimos un asentamiento, hoy somos lo que somos y saber que hoy va a tener cada vecino su escritura es un orgullo tanto para los vecinos de Santa Marta como para ellos, decir que ya son nuestras tierras, nuestras casas”.
Cabe destacar, que las escrituras que se firmaron en el día de hoy, una vez inscriptas en el Registro de la Propiedad, serán entregadas a sus correspondientes titulares. El título de propiedad es lo único que brinda a sus propietarios y a terceros la certeza absoluta de la titularidad dominio permitiendo al propietario acceder al crédito, proteger su inmueble bajo el régimen de vivienda familiar, celebrar contratos de locación, realizar transferencias dominiales, efectuar planificaciones sucesorias y tener su documentación en orden en caso de juicios sucesorios.
Estuvieron presentes, el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda; Fiscales Municipales, Juan Carlos Veliz y Luis Vega. Las autoridades de los organismos de la provincia intervinientes en este trabajo, el subsecretario de Asuntos Institucionales, Gastón Venturini; director Ejecutivo de ARCA, Pedro Monferrán; directora del Registro de la Propiedad Inmobiliaria, Patricia Valdez; director General de Catastro, Andrés Ponce; director provincial de Saneamiento de Títulos, Martín Molina; supervisora de Saneamiento de Títulos Lorena Baigorri; y las escribanas María Belén Saadi Brizuela y Constanza Alcira Marcolli de Escribanía General de Gobierno.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados a los proyectos enmarcados en el Programa Federal de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales "Municipios de Pie".
El Vicegobernador se reunió con el Gerente de Regiones de Vialidad Nacional, quien visitó la obra de la Ruta 48 que formará parte del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.
Tecnología de nivel mundial y crecimiento con generación de empleo.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El Ministerio de Economía de la Provincia confirmó las fechas.
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados a los proyectos enmarcados en el Programa Federal de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales "Municipios de Pie".
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos.
El Vicegobernador se reunió con el Gerente de Regiones de Vialidad Nacional, quien visitó la obra de la Ruta 48 que formará parte del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
El gobernador Raúl Jalil, junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron para avanzar en la iniciativa que busca captar mayores ingresos de empresas mineras que exploran y extraen minerales en las tres provincias.