
El Gobernador expresó que “vamos a tener que tener la misma pauta salarial todos los poderes” y pidió ser “prudentes para poder pagar el sueldo y el aguinaldo y seguir con la obra pública”.
La vicepresidenta armó la nómina de personalidades de la política, del movimiento de Derechos Humanos, del sindicalismo, de los movimientos sociales y de la cultura. En Plaza de Mayo no estaría Alberto Fernández.
ACTUALIDAD 23/05/2023La vicepresidenta Cristina Kirchner volverá a encabezar un acto en Plaza de Mayo después de siete años y medio, cuando el 9 de diciembre de 2015 realizó un emotivo discurso de despedida antes cientos de miles de simpatizantes.
Para este 25 de mayo, cuando se cumplan exactamente 20 años de la asunción de Néstor Kirchner como presidente en un nuevo aniversario patrio, la vicepresidenta no quiere que falte nadie y por eso armó una lista con 300 personalidades de la política, del movimiento de Derechos Humanos, del sindicalismo, de los movimientos sociales y de la cultura.
Pese a haber adherido a la convocatoria y haber llamado a movilizar, el presidente Alberto Fernández, alejado por diferencias con Cristina Kirchner, no sería de la partida.
Tras haber ratificado en una carta que no será candidata en ningún tramo de la boleta del Frente de Todos como le pedía la dirigencia y la militancia oficialista, la vicepresidenta no piensa irse del centro de la escena y lo que vaya a decir en Plaza de Mayo ya genera ansiedades en todo el ecosistema político, en la recta final de las definiciones electorales.
Incluso desde la oposición están expectantes de que este jueves Cristina Kirchner muestre finalmente sus cartas e indique quién será su candidato presidencial y a gobernador bonaerense.
Si bien es cierto que la jefa del kirchnerismo podría aprovechar la enorme exposición del acto, que se transmitirá en una virtual cadena nacional por todos los medios abiertos y de noticias, hay dudas de que anticipe su jugada cuando todavía restará casi un mes para el vencimiento del plazo formal de inscripción de candidaturas.
Incluso hay quienes piensan que si en el peronismo termina imponiéndose el escenario de una interna abierta en las PASO, ella podría optar por abstenerse de bendecir a un candidato en particular, y convertirse así en una suerte de árbitro imparcial.
De todos modos, si uno de los candidatos fuera alguien de su espacio político, como por ejemplo Eduardo "Wado" de Pedro o Axel Kicillof, quedaría bastante claro por dónde pasarían sus preferencias.
Justamente estos dos nombres son los que corren con ventaja en la consideración de Cristina Kirchner. En los papeles, Kicillof iría como candidato a la reelección en la provincia de Buenos Aires, ya lanzado en esa empresa, mientras que Wado se está moviendo como referente nacional por todo el país. Sin embargo, la vicepresidenta podría invertir los roles en una simple jugada, que claramente no sería del agrado del actual gobernador.
Este Plan B se mantiene en gateras por si la candidatura de De Pedro no levanta vuelo, a sabiendas de que se trata de un nombre con menor nivel de conocimiento a nivel nacional y con menor intención de voto a la de Kicillof.
El Gobernador expresó que “vamos a tener que tener la misma pauta salarial todos los poderes” y pidió ser “prudentes para poder pagar el sueldo y el aguinaldo y seguir con la obra pública”.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
La última Asamblea del año del CFT se realizó en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
Los productos esenciales suben un 240%, mientras que los de decoración lo hacen 315%.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.