
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
El Gobierno autorizó a la línea aérea de bandera a ofrecer servicios a ese país a partir del 7 de agosto.
ACTUALIDAD 02/06/2023Aerolíneas Argentinas podrá ofrecer vuelos a los Estados Unidos desde el Aeroparque a partir del 7 de agosto próximo, según dispuso oficialmente la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
"Dispónese la internacionalización del Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para vuelos de largo recorrido con relación a los Estados Unidos de América, a partir del 7 de agosto de 2023", estableció la Resolución 297/2023, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La decisión habilita exclusivamente a vuelos internacionales sin escalas comerciales previas, intermedias y/o posteriores en países que no fueran el de origen del transportador, puntualizó la ANAC.
De esta manera, Estados Unidos se suma a la lista de países a los cuales se puede volar desde la terminal porteña: Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú y Colombia.
En la Resolución, el Poder Ejecutivo dispuso también que a los efectos de ofrecer los servicios habilitados a Estados Unidos, la línea aérea deberá contar previamente con nuevas aprobaciones por parte de la ANAC.
Además, recordó que en febrero de 2020, antes de las medidas de aislamiento por la pandemia, se dispuso la internacionalización del Aeroparque con relación a destinos regionales y con aeronaves de hasta 200 asientos.
"La internacionalización propiciada incrementó el turismo receptivo regional y la interconexión de los servicios con la red de vuelos nacionales, iniciando así un proceso tendiente al alivio a una industria que ha sido golpeada a nivel mundial por la pandemia COVID -19 desde 2020 en adelante", resaltó.
En consecuencia, destacó que la autorización de los vuelos "de largo recorrido" desde Aeroparque, en este caso hacia los Estados Unidos, "ampliaría notablemente los beneficios relativos al turismo y el mercado aerocomercial doméstico".
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
El proyecto de creación del Parque y Reserva Nacional “Sierras de Ambato” sigue sumando voces de apoyo para su concreción, que solo necesita la aprobación de la Legislatura Provincial.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
El gobernador Raúl Jalil, junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron para avanzar en la iniciativa que busca captar mayores ingresos de empresas mineras que exploran y extraen minerales en las tres provincias.
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados a los proyectos enmarcados en el Programa Federal de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales "Municipios de Pie".
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos.
El Vicegobernador se reunió con el Gerente de Regiones de Vialidad Nacional, quien visitó la obra de la Ruta 48 que formará parte del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
El gobernador Raúl Jalil, junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron para avanzar en la iniciativa que busca captar mayores ingresos de empresas mineras que exploran y extraen minerales en las tres provincias.