
Raúl Jalil, acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, se reunió en Casa de Gobierno con funcionarios y magistrados para abordar la discusión en el marco del readecuamiento del Presupuesto.
El arquitecto y doctor en proyectos arquitectónicos, Gonzalo Fuzs, desde la ciudad de Córdoba, disertará sobre “El Grupo Austral: Hacia una solución Argentina”.
ACTUALIDAD 12/06/2023Este jueves 15 de junio se realizará el tercer y último encuentro del ciclo de charlas denominado "Jueves Modernos", que organiza “Catamarca Moderna” y auspicia la Dirección de Patrimonio y Museos de la Provincia y el programa A vos Ciudad.
En esta oportunidad, el arquitecto y doctor en proyectos arquitectónicos, Gonzalo Fuzs, desde la ciudad de Córdoba, disertará sobre “El Grupo Austral: Hacia una solución Argentina”. El grupo Austral fue una sociedad arquitectónica creada en 1938 en Buenos Aires y constituyó el primero que se reconoció y actuó como vanguardia arquitectónica en Argentina. La irrupción del grupo se dio en un momento de modernización urbana e industrial de las infraestructuras del país, a través de una fuerte presencia estatal con predominio de la obra pública.
Este espacio de debate colectivo tiene como objetivo difundir los pensamientos y las obras de arquitectura moderna, reflexionar sobre la actividad, a través del diálogo entre los conceptos y los ejemplos. La charla se concretará el viernes 19 de junio a las 19 horas en la Casa de la Cultura, San Martín 533.
Gonzalo Fuzs Es arquitecto por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y doctor en proyectos arquitectónicos por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña (España). Su tesis doctoral se titula “Austral 1938-1944. Lo Individual y lo colectivo”. Ha actuado como director de tesis doctoral, evaluador de proyectos de investigación y miembro de jurado de tesis de maestría. Es Profesor de proyectos en la FAUD-UNC y miembro de los grupos de investigación “Córdoba Moderna: Arquitectura, ciudad y cultura 1936-1978” y “Crecimiento vertical. Miradas sobre la construcción en altura en Argentina (1910-1960)”. Ha expuesto y disertado en países de América y Europa y es coautor de numerosos artículos y libros especializados.
Raúl Jalil, acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, se reunió en Casa de Gobierno con funcionarios y magistrados para abordar la discusión en el marco del readecuamiento del Presupuesto.
El Vicegobernador Rubén Dusso recibió a referentes de todos los Poderes estatales para ponerlos al tanto de la situación actual y los ejes económicos a seguir en los próximos meses.
El Presidente lanzó furtivos cuestionamientos tras las intenciones del embajador en Brasil de continuar en el cargo a pesar de la asunción de Javier Milei.
El Gobierno buscó llevar tranquilidad a los mandatarios provinciales.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
La semana pasada, la canasta de consumo básico aumentó 8% con el impulso de carnes y aceites. Para el mes próximo, las consultoras prevén un nuevo recalentamiento.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.