
La inauguración del sector pediátrico en el hospital de Santa María marca un hecho histórico a nivel provincial .
Se anunció una nueva adjudicación de 237 equipos con una inversión de $15.140 millones.
ACTUALIDAD 23/06/2023En el Centro Cultural de la Ciencia C3, se anunció la nueva adjudicación del Programa Federal “Equipar Ciencia” con una inversión de $15.140 millones. El anuncio estuvo encabezado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, y contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil y su par de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
En este tercer llamado, se adjudicaron 237 equipos de mediano y gran porte a 18 instituciones científico tecnológicas de todo el país para generar más valor y más ciencia de calidad. Hasta el momento (período 2022-2023) ya se adjudicaron 647 equipos en total -incluido este llamado- por $36.490 millones.
El ministro Daniel Filmus expresó durante el acto que “hoy nos acompañan los gobernadores por dos razones: representan dos provincias que han hecho un esfuerzo enorme para transformar los modelos productivos y son los lugares donde más creció el trabajo privado y la investigación científico-tecnológica”.
También se refirió al aumento de la inversión en esta materia: “en el Norte Grande hasta el año 2019 se invertía en CyT el 3%, a partir de este programa más del 20 % es para esa región”. Después de firmar con los gobernadores el acta de transferencia de recursos a las provincias en un acto simbólico, concluyendo asegurando que “si invertimos más en ciencia y tecnología es para resolver los problemas cotidianos de la gente y defender la soberanía nacional”.
Ante los presentes, el gobernador Raúl Jalil pronunció que “los países que crecen son los que pueden invertir en ciencia y tecnología”, y mencionó que la inversión está destinada para la Universidad de Catamarca, INTA y otras. “Nos permitirá seguir creciendo”, afirmó en el cierre.
Por su parte, el gobernador Zamora aseguró que entre los sectores estratégicos está la economía del conocimiento, y dijo: “tenemos que reconocer el acompañamiento del Ministerio de Ciencia para incorporar provincias como las nuestras para darle capacidad a los jóvenes y una matriz productiva diferente”.
También estuvieron presentes el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz; el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Núñez, la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Luz Lardone; rectores/as, autoridades nacionales y provinciales, entre otros/as.
Más ciencia federal
El Programa Federal “Equipar Ciencia” buscó y busca atender las demandas y necesidades de cada región y aplicar una distribución de la inversión con vistas a reducir asimetrías. En el año 2020, la inversión se ubicaba mayoritariamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde históricamente el 85% del gasto de ciencia y tecnología se concentraba en la zona metropolitana. El restante lo completan las otras regiones, las cuales no alcanzaban el 10%. En el año 2022, el Programa se propuso equiparar las capacidades científico tecnológicas, en este sentido, el Norte Grande -compuesta por diez provincias- fue quien recibió el mayor porcentaje de inversión, seguida del GBA, Región Central, Patagonia, PBA-Interior, Cuyo y CABA.
Además, tiene por objeto fortalecer las capacidades de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) por medio de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con una perspectiva federal. El programa se nutre de los fondos aprobados por la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ley 27.614 promulgada el 12 de marzo de 2021.
La inauguración del sector pediátrico en el hospital de Santa María marca un hecho histórico a nivel provincial .
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
El gobernador Raúl Jalil, acompañado por gran parte de su equipo de gobierno, concretó la inauguración de diversas obras.
Estas intervenciones comprenden una remodelación junto con importantes trabajos de ampliación en el complejo hotelero.
Las obras realizadas eran un compromiso del Gobierno Provincial que permiten poner en valor al principal sector de la villa antofagasteña, mejorando la estética y seguridad en el lugar.
Se trata de una actividad de capacitación en tecnología y modelización de negocios que lleva adelante el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo junto con la empresa Explorer Latam.
Además se firmó el acta para la construcción de un jardín de infantes en la localidad.
La firma de este compromiso se concretó en el Espacio 73 de la vecina provincia de La Rioja, donde se realizó por la mañana el acto de cierre de la 37º Fiesta Nacional del Teatro.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.