
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
La delegación de Catamarca de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) incorporará una segunda unidad móvil 0 km para el desarrollo de operativos en ruta de control y fiscalización del automotor.
ACTUALIDAD 23/06/2023La delegación de Catamarca de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) incorporará una segunda unidad móvil 0 km para el desarrollo de operativos en ruta de control y fiscalización del automotor.
Durante un acto que se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner, se entregaron 16 nuevos móviles que se incorporarán a las tareas de control y fiscalización que el organismo lleva adelante en todo el territorio nacional.
Estuvieron presentes el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano; la secretaría de Gestión del Transporte, Jimena López, y el director ejecutivo de la CNRT, José Arteaga, entre otros funcionarios.
El ministro Giuliano señaló que fue “un honor formar parte de este acto donde se remarcan las acciones concretas que ha llevado adelante la CNRT y, sobre todo se reconoce individual y colectivamente la labor de cada uno de los trabajadores y trabajadoras de este organismo”.
Desde Catamarca participó del acto el delegado regional Fabricio Bustamante, quien señaló que esta segunda unidad móvil ayudará a llevar adelante un nuevo cronograma de operativos que permitirá tener mayor presencia en ruta controlando y fiscalizando el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros.
También agradeció al gobernador Raúl Jalil y al secretario de Gabinete, Guillermo Dalla Lasta, por el acompañamiento a la gestión que viene desarrollando este organismo en la provincia estos últimos cuatro años, en especial durante la pandemia.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados a los proyectos enmarcados en el Programa Federal de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales "Municipios de Pie".
El Ministerio de Economía de la Provincia confirmó las fechas.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados a los proyectos enmarcados en el Programa Federal de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales "Municipios de Pie".
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos.
El Vicegobernador se reunió con el Gerente de Regiones de Vialidad Nacional, quien visitó la obra de la Ruta 48 que formará parte del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
El gobernador Raúl Jalil, junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron para avanzar en la iniciativa que busca captar mayores ingresos de empresas mineras que exploran y extraen minerales en las tres provincias.