
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
Este alto porcentaje es el resultado de políticas municipales, provinciales y nacionales que apuntan a que más catamarqueños logren el objetivo de la casa propia.
ACTUALIDAD 26/06/2023Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) días atrás, en relación a las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas (tomados en el último censo), Catamarca es la segunda provincia del país con mayor porcentaje de personas habitando su casa propia con el 77,8% de los habitantes.
Este alto porcentaje es el resultado de políticas municipales, provinciales y nacionales que apuntan a que más catamarqueños y catamarqueñas logren el objetivo de la casa propia.
Una de esas políticas es ejecutada por la Caja de Crédito y Prestaciones Provincial junto a la AGAP, que llevan otorgados más de 400 créditos hipotecarios entre las operatorias con y sin terreno, distribuidos en 12 departamentos de la provincia, y se espera superar los 600 para fines de este año.
En abril de este año, ambos organismos informaron la ampliación a ocho millones de pesos ($8.000.000) en créditos hipotecarios.
“Sabemos que incentivar la construcción por medio de los créditos hipotecarios genera un importante efecto multiplicador y dinamiza la economía local”, expresó Rafael Ponzo, presidente de la Caja de Crédito y Prestaciones Provincial.
En esta línea, añadió que “esto trae aparejado más empleo, más venta en los corralones, más trabajos para profesionales técnicos, entre otros beneficios, sumado a que los nuevos propietarios dejan de tener que pagar alquiler”.
Los créditos otorgados por la entidad se suman a la línea de créditos hipotecarios de la Caja de Crédito de la Municipalidad de la Capital, y a los programas de Viviendas del IPV, la Secretaría de la Vivienda y el financiamiento nacional para este fin.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
El Ministerio de Economía de la Provincia confirmó las fechas.
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
El Vicegobernador se reunió con el Gerente de Regiones de Vialidad Nacional, quien visitó la obra de la Ruta 48 que formará parte del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos.
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados a los proyectos enmarcados en el Programa Federal de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales "Municipios de Pie".
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos.
El Vicegobernador se reunió con el Gerente de Regiones de Vialidad Nacional, quien visitó la obra de la Ruta 48 que formará parte del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
El gobernador Raúl Jalil, junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron para avanzar en la iniciativa que busca captar mayores ingresos de empresas mineras que exploran y extraen minerales en las tres provincias.