
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
Además, se repuso el cartel señalizador del lugar de secuestro de “Francisco Gregorio Ponce”, en la Plaza 25 de Agosto, de la ciudad Capital.
ACTUALIDAD 04/07/2023La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación junto al Ministerio de Gobierno Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, a través de la Dirección de Derechos Humanos, inauguró las señalizaciones como sitios de memoria del terrorismo de Estado en el Cementerio Municipal, y en la antigua cárcel de mujeres, "El Buen Pastor", ubicada en calle Maipú al 751.
Además, se repuso el cartel señalizador del lugar de secuestro de “Francisco Gregorio Ponce”, en la Plaza 25 de Agosto, de la ciudad Capital.
El objetivo era lograr la señalización de los ex centros clandestinos de detención y de otros lugares donde sucedieron hechos repudiables durante el terrorismo de Estado.
A través de la Ley Nacional N° 26.691, se hace visible y se expresa en el espacio público el compromiso del Estado democrático de dar a conocer y condenar los delitos allí cometidos; como así también se acompaña el juzgamiento de sus responsables, y se efectiviza el reconocimiento hacia las víctimas y sus familiares.
Estuvieron presentes el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti; la directora Nacional de Sitios de la Memoria, Lorena Battistiol; el Director Provincial de Derechos Humanos, Hernán Velardez Vaca; el juez Federal Guillermo Díaz Martínez; el Fiscal de Estado Municipal, Juan Carlos Veliz; el Secretario de Derechos Humanos de La Rioja, Delfor Brizuela; miembros de organismos de DDHH; sobrevivientes, familiares y amigos de detenidos, desaparecidos y ex presos políticos.
Velardez celebró este evento, que tuvo el acompañamiento de la Vicegobernación y el Municipio Capitalino. En este marco, leyó el instrumento de adhesión de la señalización de sitios de memoria por parte de la Fiscalía Municipal.
Por su parte, Pietragalla Corti, expresó la importancia de “señalizar, identificar y visibilizar en la comunidad los sitios a partir de estas señalizaciones”.
"Para nosotros esto no es un simple cartel. Esto es una marcación de la memoria, un recuerdo, que las personas que vienen a ver a sus seres queridos sepan que aquí también se cometieron encubrimientos en lo que significaron esos crímenes de lesa humanidad”, dijo y prosiguió: “Los compañeros y compañeras detenidos y desaparecidos fueron enterrados como NN en estos cementerios y tenemos la obligación, como militantes políticos o como organismos de derechos humanos y también como Estado, de visibilizar esos delitos atroces”.
“Estamos pasando por momentos difíciles, donde sabemos que hay mucho retroceso en materia simbólica en derechos humanos pero tenemos que seguir fortaleciendo la memoria”, enunció el funcionario nacional.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.
Fue una breve pero emotiva ceremonia protocolar, con sabor a nostalgia para el oficialismo, que despidió a Cristina Kirchner como titular del Senado. El presidente electo cosechó saludos y abrazos a granel de legisladores de JxC.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.