
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Turistas de distintas provincias, del interior de Catamarca y de otros países, visitaron la feria artesanal que calificaron como de primer nivel.
ACTUALIDAD 17/07/2023La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho que se realiza en el Predio Ferial Catamarca desde el 14 y hasta el domingo 23 de julio, es el atractivo turístico elegido por turistas de todo el país que llegaron a Catamarca para disfrutar sus vacaciones de invierno.
Turistas de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, La Rioja, Chubut, Entre Ríos, San Luis, y de Colombia, Francia, Brasil, Uruguay, Bolivia, recorrieron los distintos espacios de la feria artesanal que cuenta con 700 expositores distribuidos en 550 stands en los pabellones de artesanías, diseño, productos regionales y bodegas y delicatessen.
También recorrieron la fiesta visitantes de Andalgalá, Belén, Pomán, Antofagasta de la Sierra, Tinogasta y El Alto. La mayoría viajó en familia, y en menor porcentaje lo hizo en pareja y con grupo de amigos y amigas.
La información surge del relevamiento realizado durante el fin de semana por la Dirección de Calidad Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte en conjunto con la Subsecretaría de Estadísticas del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos.
Una pareja de turistas de Santa Fe contó que visitó la provincia en muchas oportunidades y expresó que siempre descubren una nueva maravilla turística para recorrer. “Vinimos otras veces a Catamarca y estamos sorprendidos cómo creció la Fiesta del Poncho, porque hay más espacios para recorrer, muchísimas artesanías, mucha oferta de gastronomía y los espectáculos culturales del Patio de las Provincia”.
Valentin llegó con su familia de La Rioja, dijo que “Catamarca está hermosa y el Poncho siempre es un plan perfecto para visitar, recomendamos a toda la gente del mundo que venga a visitarla”.
Estela Maris, de Buenos Aires, contó que en otros viajes visitó Londres, Belén, Pomán, Andalgalá, y que este año decidió pasar las vacaciones en la Capital para poder disfrutar de la Fiesta del Poncho. “Siento a Catamarca como mi casa, y este año voy a disfrutar la Fiesta del Poncho que cada vez es más grande y se necesitan varios días para poder recorrer y ver las artesanías y todas las propuestas que pueden visitarse”.
Las obras realizadas eran un compromiso del Gobierno Provincial que permiten poner en valor al principal sector de la villa antofagasteña, mejorando la estética y seguridad en el lugar.
Se trata de una actividad de capacitación en tecnología y modelización de negocios que lleva adelante el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo junto con la empresa Explorer Latam.
Además se firmó el acta para la construcción de un jardín de infantes en la localidad.
La firma de este compromiso se concretó en el Espacio 73 de la vecina provincia de La Rioja, donde se realizó por la mañana el acto de cierre de la 37º Fiesta Nacional del Teatro.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.