
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
La novedad fue confirmada al gobernador Raúl Jalil durante una reunión con el presidente de YMAD, Fernando Jalil; el director de YMAD, Daniel Gutiérrez, y el gerente Hugo Moya.
ACTUALIDAD 26/07/2023Desde la empresa YMAD confirmaron la materialización de los fondos de utilidades por $900 millones de pesos, que serán destinados a obras de infraestructura en las zonas de afluencias de los proyectos mineros.
La novedad fue confirmada al gobernador Raúl Jalil durante una reunión con el presidente de YMAD, Fernando Jalil; el director de YMAD, Daniel Gutiérrez, y el gerente Hugo Moya.
Las utilidades son producto del ejercicio cerrado en el período 2022, y según indicó el primer mandatario provincial serán destinadas a obras que beneficien a las comunidades en zona de afluencia de los proyectos en el Oeste catamarqueño.
Hugo Moya, gerente de YMAD, expresó tras la reunión que “estamos dando cumplimiento a la distribución de utilidades hacia las partes que componen nuestra empresa como lo es la Provincia de Catamarca”.
Por otra parte, las autoridades comunicaron al Gobernador la ampliación de la vida útil de la mina de Farallón Negro, una de las minas gerenciadas por YMAD, por un período de 13 años más de producción.
En el aspecto exploratorio, desde YMAD informaron que desarrollarán un nuevo sector, denominado veta Nueva Esperanza, que “podrá certificar mayores recursos para la Provincia”, explicó el gerente de la empresa.
Por último, Moya comentó que la empresa está realizando inversiones importantes en materia de equipamiento y capacitación del personal para “colocar a YMAD dentro de las empresas a la vanguardia en el uso de las nuevas tecnologías en minería”. Hay que recordar que la empresa cuenta con más de 500 puestos de trabajo.
También estuvieron presentes el vicegobernador Rubén Dusso; los ministros de Minería, Marcelo Murua, y de Economía, Alejandra Nazareno.
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
El proyecto de creación del Parque y Reserva Nacional “Sierras de Ambato” sigue sumando voces de apoyo para su concreción, que solo necesita la aprobación de la Legislatura Provincial.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
Tecnología de nivel mundial y crecimiento con generación de empleo.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados a los proyectos enmarcados en el Programa Federal de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales "Municipios de Pie".
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
Vecinos y vecinas pudieron acceder a los trámites y servicios que brindan los organismos que conforman este valioso programa.
El explícito acompañamiento del intendente, con Raúl Jalil como aval, llevó tranquilidad al peronismo fiambalense ante una supuesta actitud dubitativa del actual jefe comunal de Tinogasta.
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia continúa siendo debatido en la Cámara de Diputados.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 9.438 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza en la región.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados a los proyectos enmarcados en el Programa Federal de Asistencia para la Mejora de los Gobiernos Locales "Municipios de Pie".
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos impulsa el desarrollo de la región mediante la inversión en estas iniciativas que asciende a los 670 millones de pesos.
El Vicegobernador se reunió con el Gerente de Regiones de Vialidad Nacional, quien visitó la obra de la Ruta 48 que formará parte del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.
Los legisladores aprobaron diferentes proyectos.
El gobernador Raúl Jalil, junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy), se reunieron para avanzar en la iniciativa que busca captar mayores ingresos de empresas mineras que exploran y extraen minerales en las tres provincias.