
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.
La Fiesta del Poncho y el posicionamiento de los distintos destinos de la provincia, ideales para recorrer en invierno, permitieron cerrar una temporada invernal histórica.
ACTUALIDAD 30/07/2023Catamarca cierra su temporada invernal con un balance excelente: 90 % de ocupación hotelera en promedio provincial y un impacto económico de $2.510 millones de pesos.
La 52º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en la capital provincial y el posicionamiento de los distintos destinos de la provincia, ideales para recorrer en invierno, permitieron cerrar una temporada invernal histórica.
El relevamiento, realizado por la Dirección de Calidad Turística de la Secretaría de Gestión Turística, en colaboración con los municipios y las asociaciones del sector, contempla las tres semanas transcurridas entre el 10 y el 30 de julio y arrojó un total de 180.702 pernoctes en ese periodo, con una estadía promedio de 4 noches, un dato importante porque demuestra que los turistas eligieron venir y permanecer en Catamarca.
Este importante movimiento turístico se traduce en un impacto económico de $2.510 millones de pesos, distribuidos en toda la cadena de valor del sector, a partir de un gasto promedio de $13.894.
El informe dado a conocer por el Observatorio Argentino de Turismo junto con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación ubica a Catamarca entre las 5 provincias con mayor ocupación hotelera, junto con Salta, Santiago, Misiones y San Juan.
Dentro de ese promedio provincial de 90% de ocupación hotelera, hay localidades que destacan, en el período relevado, por haber superado el promedio y algunas por haber estado con su capacidad hotelera al 100%.
Andalgalá, Antofagasta de la Sierra, Belén, El Rodeo, Fiambalá, Paclín, Pomán y Tinogasta tuvieron ocupación plena.
Le siguió Fray Mamerto Esquiú con un 95%, Capital con el 91%, Huillapima 90%, Valle Viejo 85%, Aconquija 84%, La Puerta y Los Altos 77% y Las Juntas y El Alto, 75%.
"Cerramos una temporada invernal excelente, con una histórica ocupación hotelera en la Capital y con un incremento en la cantidad de noches que la gente elige quedarse en la provincia. Una estadía promedio de 4 días releva que los turistas eligieron Catamarca como destino y se quedaron a recorrerla. Tras esta gran temporada, esperamos seguir rompiendo la estacionalidad y que nos sigan visitando los turistas en los próximos meses", señaló el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El Gobierno buscó llevar tranquilidad a los mandatarios provinciales.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.