
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
La Vicegobernación encargó a la Unión de Arquitectos de la provincia la organización de un concurso para el anteproyecto de ejecución energética y de sustentabilidad edilicia para el nuevo edificio.
ACTUALIDAD 18/08/2023El vicegobernador Rubén Dusso recorrió la recién iniciada obra del nuevo edificio del Palacio Legislativo Provincial, emplazada en la zona norte de la ciudad bajo normas de sostenibilidad en su construcción y materiales.
La Vicegobernación encargó a la Unión de Arquitectos de la provincia la organización de un concurso para el anteproyecto de ejecución energética y de sustentabilidad edilicia para el nuevo edificio del Palacio Legislativo.
El objetivo fue obtener, en etapa de ideas de anteproyecto, propuestas que presenten los más altos niveles posibles en cuanto a la eficiencia integral en relación con las variables de sustentabilidad. Una de las premisas principales que se pidió fue que el proyecto integral alcanzara el mayor grado posible de neutralidad de carbono.
Sobre un esquema funcional ya existente y consensuado previamente por la comunidad legislativa provincial, el anteproyecto se debía distribuir en tres bloques edilicios: Cámara de Diputados y Cámara de Senadores (de características simétricas) y Recinto de Sesiones.
Luego de analizar todas las propuestas el jurado otorgó el primer premio al catamarqueño Diego Adolfo Marchetti, el segundo a la platense María Belén Salvetti y el tercero a los tucumanos Álvaro y Pablo Sandoval. Mientras que la primera mención fue para el tucumano Diego Ignacio Páez y la segunda, para el platense Juan Martín Flores.
“En el actual escenario de urgencias climáticas, crisis energética y contaminación asociada a la construcción y su impacto en el Cambio Climático, toda edificación iniciada o rehabilitada desde la Administración Pública, debe ser necesariamente sustentable”, expresaban las bases del concurso.
De esta manera, el proyecto debía incluir como uno de sus atributos principales ser eficiente en el uso de los recursos (agua y energía), poseer altas performances de rendimiento y no contaminar en el transcurso de su vida útil.
La obra
Según la planificación de obra, ya concluidos los trabajos de fundaciones por medio de bases y vigas de hormigón, como así también de elementos estructurales especiales para recibir las columnas, hoy se inició la etapa de montaje de dicha estructura, la cual está conformada por columnas, vigas y losas de Hormigón Pretensado. Dicha etapa prevé culminarse en un plazo de 20 días aproximadamente.
En simultáneo, y en la medida en que se vayan liberando zonas de trabajo, se dará inicio a las tareas de cerramientos verticales e instalaciones en los diferentes espacios que contendrá el nuevo edificio.
Las obras realizadas eran un compromiso del Gobierno Provincial que permiten poner en valor al principal sector de la villa antofagasteña, mejorando la estética y seguridad en el lugar.
Se trata de una actividad de capacitación en tecnología y modelización de negocios que lleva adelante el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo junto con la empresa Explorer Latam.
Además se firmó el acta para la construcción de un jardín de infantes en la localidad.
La firma de este compromiso se concretó en el Espacio 73 de la vecina provincia de La Rioja, donde se realizó por la mañana el acto de cierre de la 37º Fiesta Nacional del Teatro.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.