
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Los Premios RMA son organizados por el Ministerio de Cultura de la Nación. Los seleccionados podrán acceder a fondos nacionales para la implementación de nuevos proyectos.
ACTUALIDAD 19/08/2023El Museo de la Fiesta del Poncho junto a los museos de Bellas Artes Laureano Brizuela, Arqueológico Adán Quiroga y el Rural Comunitario del Valle El Bolsón (Barranca Larga), fueron reconocidos por sus buenas prácticas en el marco de la primera edición de los Premios RMA organizados por el Ministerio de Cultura de la Nación, accediendo así a fondos nacionales para la implementación de nuevos proyectos.
El Museo de la Fiesta del Poncho obtuvo el premio estímulo a museos provinciales con la muestra “Juan Alfonso Carrizo. Salvar el alma del Pueblo”, que aborda la vida y obra del erudito catamarqueño para comprenderlo en su contexto histórico y político.
La muestra, que actualmente se encuentra en la Casa de la Cultura, expone algunos de los objetos personales que Carrizo utilizaba en sus extensos viajes para la recopilación de los cantares y coplas, y hasta algunos de los voluminosos Cancioneros de cada provincia del Norte que recorrió.
El premio, de tres millones quinientos mil pesos, posibilitará la digitalización de la muestra para difundirla en distintos lugares y que pueda itinerar por las cinco provincias del norte donde llevó a cabo sus investigaciones Juan Alfonso Carrizo.
Por su parte, el Museo Arqueológico Adán Quiroga resultó ganador del primer premio estímulo a museos municipales y privados con la muestra “Sonidos del Tiempo”, una recreación en cerámica de objetos sonoros de la Colección del Museo, cuyo fin es generar nuevos registros didácticos y sensoriales.
Los museos de Bellas Artes Laureano Brizuela y el Rural Comunitario del Valle El Bolsón (Barranca Larga - Belén) resultaron suplentes en ambas categorías, con los proyectos "Meta Museo" y “Pandemia y post-pandemia en las montañas de Catamarca: Un museo que promueve la salud, el encuentro y los saberes en diálogo”, respectivamente.
Impulsados por la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, los Premios RMA reconocen proyectos, finalizados o en proceso, desarrollados por instituciones que formen parte del Registro de Museos Argentinos, reconociendo las buenas prácticas a través de dos líneas de convocatoria: programas enfocados en la democratización y accesibilidad del patrimonio y aquellos centrados en la gestión de colecciones y conservación de las memorias locales.
En esta primera edición, se presentaron 113 proyectos, provenientes de 17 provincias. Con un fondo total de cien millones de pesos, se otorgaron 43 distinciones, repartidas en dos categorías (museos provinciales, por un lado, y museos municipales y privados, por el otro). Se otorgaron tres primeros premios en cada caso y 37 premios estímulo en total.
Sobre el RMA
El Registro de Museos Argentinos es una plataforma digital de transparencia y difusión que cuenta con más de 700 instituciones inscriptas. Del total registrado, 98 dependen de entidades públicas provinciales; 316 de entidades públicas municipales; 170 de entidades públicas privadas como fundaciones, sociedades, asociaciones o cooperativas; 26 de entidades mixtas y 79 de entidades públicas nacionales.
El propósito del Registro es que cada museo pueda dar cuenta de la riqueza patrimonial que exhibe, conserva, investiga y difunde desde sus territorios para que todas las personas interesadas puedan acceder de manera gratuita a información sobre colecciones, programas y servicios al visitante, entre otros datos.
Las obras realizadas eran un compromiso del Gobierno Provincial que permiten poner en valor al principal sector de la villa antofagasteña, mejorando la estética y seguridad en el lugar.
Se trata de una actividad de capacitación en tecnología y modelización de negocios que lleva adelante el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo junto con la empresa Explorer Latam.
Además se firmó el acta para la construcción de un jardín de infantes en la localidad.
La firma de este compromiso se concretó en el Espacio 73 de la vecina provincia de La Rioja, donde se realizó por la mañana el acto de cierre de la 37º Fiesta Nacional del Teatro.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.