
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
La diputada nacional por Catamarca apoyó la reforma del ministro de Economía. "Solo para Catamarca, son casi 6.000 trabajadoras y trabajadores que se van a ver beneficiadas por esta modificación de la ley", expresó.
ACTUALIDAD 19/09/2023Al hablar en la sesión de ayer, la diputada nacional Silvana Ginocchio (Bloque FdT) apoyó la reforma al impuesto a las ganancias impulsado por el ministro Sergio Massa.
“Sobran los argumentos para defender este proyecto -dijo-, hay una desvirtuación del impuesto a las Ganancias y de los principios de la progresividad”.
Los tres diputados catamarqueños del Frente de Todos se sumaron para dar quórum al comienzo de la sesión: además de Ginocchio, Anahí Costa y Dante López Rodríguez.
“El gran valor que tiene este proyecto es que pone en el centro a la persona que trabaja, es una política consecuente con nuestro sistema protectorio constitucional y convencional. No se puede negar que este impuesto tiene una incidencia negativa en los trabajadores, los coloca en una situación injusta y desventajosa. El sistema tributario no puede desentenderse”.
Ginocchio explicó que “Conceptualmente el salario es la contraprestación que reciben los trabajadores que están subordinados en una relación que es dispar, porque no están en condiciones de imponer nada. Y que ponen a disposición lo único que tienen, que es su fuerza de trabajo, y por eso reciben esta contraprestación. Es el salario, que está protegido constitucionalmente, no es una ganancia. Ese ingreso único es vital para mantener a su persona, a su grupo familiar y tener un proyecto de vida. Y tiene ese carácter alimentario que hace que haya un entramado de normas que lo protegen.”
“No podemos desconocer las asimetrías históricas existentes en nuestro país, pero no podemos hacer responsables a los trabajadores y que carguen con las consecuencias de un impuesto que está desvirtuado”.
La diputada expresó que “estas políticas públicas reparan inequidades. Con estas modificaciones estamos adecuando el régimen al marco convencional y constitucional, y estamos mejorando el poder adquisitivo de más de 900 mil personas. Solo para Catamarca, son casi 6.000 trabajadoras y trabajadores que se van a ver beneficiadas por esta modificación de la ley de ganancias”.
Las obras realizadas eran un compromiso del Gobierno Provincial que permiten poner en valor al principal sector de la villa antofagasteña, mejorando la estética y seguridad en el lugar.
Se trata de una actividad de capacitación en tecnología y modelización de negocios que lleva adelante el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo junto con la empresa Explorer Latam.
Además se firmó el acta para la construcción de un jardín de infantes en la localidad.
La firma de este compromiso se concretó en el Espacio 73 de la vecina provincia de La Rioja, donde se realizó por la mañana el acto de cierre de la 37º Fiesta Nacional del Teatro.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.