
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
Se trata de una actividad de capacitación en tecnología y modelización de negocios que lleva adelante el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo junto con la empresa Explorer Latam.
ACTUALIDAD 20/09/2023Más de 250 jóvenes andalgalenses pertenecientes a los últimos cursos del nivel secundario, participaron de Ideatón, una actividad de capacitación en tecnología y modelización de negocios que lleva adelante el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo junto con la empresa Explorer Latam, y que tiene como objetivo crear conciencia y orientar a los chicos en el desarrollo de nuevas modalidades y nuevas tecnologías en sus vocaciones.
La actividad, que se gestó junto al senador de Andalgalá, Horacio Gutiérrez, consistió en un taller de modelo de negocios, cuyo objetivo es fomentar la cultura emprendedora y la innovación abierta en los jóvenes, a través de una dinámica en la que distintos equipos formados por grupos de los distintos colegios, proponen soluciones a desafíos sobre problemáticas sociales y del sector privado, tanto en su departamento, como regionales, provinciales y nacionales.
La actividad dio marco para que los jóvenes aborden, desde sus ópticas, temas de actualidad laboral y tecnológica del país y del mundo, de manera tal que se vea reflejada la importancia de la digitalización en todos los ámbitos, especialmente en el emprendedor. Una finalidad del taller es que a partir de que los jóvenes no renuncien a la residencia en sus localidades, puedan mirar y buscar las soluciones a las problemáticas en sus lugares de residencia.
En ese sentido, el senador Gutiérrez dio datos sobre la disminución del crecimiento poblacional en Andalgalá, y dijo que hace cuatro años el distrito era el cuarto departamento en cuanto a aumento de la población, y hoy es el octavo en el ranking provincial. “Esto muestra una importante relocalización social de nuestros jóvenes hacia la capital o ciudades más grandes, y la forma de solucionarlo es fomentando el trabajo local gracias a estas herramientas”, dijo el legislador en relación a los talleres.
El Ideatón se viene desarrollando a través de la Dirección de Industria de la Economía del Conocimiento, dependiente del ministerio que conduce Lisandro Álvarez, y ya alcanzó a más de 700 jóvenes de Capital y Los Altos, departamento Santa Rosa.
Capacitación textil
Por otra parte, el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo lanzó una convocatoria para capacitadores en manejo de máquinas de coser industrial, con miras a preparar futuros operarios de la industria textil en Andalgalá.
En una visita que realizaron a la cabecera departamental, funcionarios de las áreas de Empleo y Capacitación se reunieron con los aspirantes inscriptos donde se evaluaron las aptitudes de los futuros capacitadores.
También se realizó un relevamiento de espacios con infraestructura para futuras radicaciones de empresas industriales.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El Presidente lanzó furtivos cuestionamientos tras las intenciones del embajador en Brasil de continuar en el cargo a pesar de la asunción de Javier Milei.
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.
La semana pasada, la canasta de consumo básico aumentó 8% con el impulso de carnes y aceites. Para el mes próximo, las consultoras prevén un nuevo recalentamiento.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.