
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.
ACTUALIDAD 22/09/2023El intendente de la Capital Gustavo Saadi, inauguró anoche el edificio del Nodo Tecnológico, que estará destinado para la enseñanza y el desarrollo de tecnologías, único por sus características en el Norte del país. Se ubica en un gran predio sobre avenida Güemes, entre Avenida Colón y la calle Caseros.
Acompañado por el gobernador Raúl Jalil; el secretario comunal de Gabinete y Modernización, Mariano Rosales y la directora del Nodo, Sonia Aibar, entre otras autoridades, Saadi destacó que “podemos celebrar la inauguración de este edificio moderno, equipado con la mejor tecnología y con todas las comodidades, dicen que es único en el Noroeste argentino, como se merecen todos los catamarqueños y las catamarqueñas”.
En su mensaje, el intendente subrayó en las posibilidades que significará para la Capital el acceso igualitario al conocimiento y a las nuevas tecnologías.
“Más allá de la inversión en infraestructura, lo más más importante y relevante es que aquí estamos invirtiendo en las personas, en su desarrollo personal, en su potencial; invertimos con un objetivo principal que es la democratización en el acceso al conocimiento y a las herramientas tecnológicas”, afirmó.
"En este mundo tan complejo del siglo XXI, donde el discurso de la información y la tecnología avanza a pasos agigantados, a mí no me cabe ninguna duda que es la educación y el conocimiento el recurso más poderoso para abrir puertas, derribar barreras y empoderar a catamarqueños y catamarqueñas", añadió.
Luego, destacó que todos los vecinos de la Capital, sin distinción de edad, tendrán la posibilidad de acceder de manera gratuita a una "educación de calidad".
Más adelante, Saadi dijo que si continúa en la gestión "se van a poder introducir en el mundo de la tecnología a más de 100 mil catamarqueños que accederán a las capacitaciones", prometió. "La digitalización, la inteligencia artificial representan un beneficio, pero hay una gran preocupación porque se afirma que implican la pérdida de fuentes de trabajo. No solo hay que preocuparse sino ocuparse ahora mismo y no esperar a que llegue ese momento para comenzar a reaccionar", sostuvo.
"Estamos yendo a un mercado laboral muy diferente al que conocemos, pero quiero decirles que en ese mundo tan complejo, en esta Capital tenemos grandes oportunidades", sostuvo.
Por último, el jefe comunal se refirió a la demanda insatisfecha de recursos humanos formados en nuevas tecnologías. Este es el gran desafío, lo que queremos hacer es capacitar a más de 1500 programadores en software junto a las empresas privadas, de acuerdo a sus demandas".
Al finalizar, Saadi agradeció el aporte del gobernador Raúl Jalil y mencionó al equipo que trabajó en la gestión del Nodo.
Características de la obra
El objetivo central del Nodo es la formación de capital humano especializado capaz de insertarse sin dificultades en el mercado laboral.
La superficie construida total será de 3.192 m2 de las cuales serán superficie cubierta 2.729 m2 y semicubierta 463 m2.
El Nodo Tecnológico ofrece formación tecnológica gratuita y de calidad a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos interesados en todo lo que el mundo de las tecnologías tiene para ofrecer, primero en materia de conocimientos y habilidades y luego -cerrando el círculo- en relación a propuestas laborales.
"Los cursos, talleres y capacitaciones incluyen a los más pequeños porque el objetivo es lograr un nuevo eje de desarrollo local, un cambio tangible para la sociedad capitalina, poner al alcance de los jóvenes un escenario real de trabajo que utiliza la tecnología como base y tiene en la creatividad y la innovación su seña de identidad", explicó la directora del Nodo, Sonia Aybar.
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
Fue una breve pero emotiva ceremonia protocolar, con sabor a nostalgia para el oficialismo, que despidió a Cristina Kirchner como titular del Senado. El presidente electo cosechó saludos y abrazos a granel de legisladores de JxC.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.