
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
Durante su visita al norte de Fiambalá, el mandatario también entregó escrituras a familias de Palo Blanco.
ACTUALIDAD 26/09/2023El gobernador Raúl Jalil, acompañado por la intendenta de Fiambalá, Roxana Paulón, la ministra de Educación, Andrea Centurión y parte del gabinete provincial, lideró la ceremonia de inauguración de la Escuela Rural Nº 25, anexo II de Tatón, en el departamento Tinogasta.
La escuela, que alberga a estudiantes de Nivel Secundario, ha sido objeto de una serie de refacciones integrales que incluyen tanto nuevas construcciones como renovaciones completas en sus instalaciones. Estas mejoras abarcaron la construcción de espacios nuevos, la instalación de sanitarios recién construidos, la renovación total de aulas y la construcción de una cocina completamente equipada. Además, se cambiaron todas las instalaciones sanitarias y eléctricas.
Esta intervención responde a una solicitud esperada por parte de la comunidad educativa de Tatón, que ahora ve materializado su deseo en la transformación de un nuevo edificio escolar, que está ahora listo para servir a la educación de niños, niñas y adolescentes de la región.
Durante la ceremonia, el mandatario junto a la ministra Andrea Centurión entregaron 14 notebooks como parte del programa "Sigamos Conectados", una iniciativa impulsada por el Gobierno Provincial con el objetivo de garantizar el acceso a la tecnología para todos los estudiantes, especialmente aquellos que residen en las áreas más remotas de la provincia. También, se entregaron cocina y heladeras para la comunidad educativa.
Sonia Sanduay, directora de la escuela rural N° 25, agradeció al gobernador Raúl Jalil por la obra. “Gracias gobernador por permitirnos cumplir el sueño de tener un establecimiento propio. Desde aquel 7 de marzo de 2016, cuando la ex gobernadora Lucía Corpacci tuvo la mirada inclusiva de crear los anexos rurales teniendo como eje fortalecer vínculos y sostener una población como esta. Así nace este anexo”, señaló. Asimismo, aseguró que está obra permitirá fortalecer la comunidad educativa de la zona, que viene trabajando a destajo en pos de la Educación de los alumnos.
María Usqueda, alumna de la Escuela Secundaria de Tatón, expresó su gratitud y reconocimiento a las autoridades cuyos esfuerzos hicieron posible la creación de esta nueva obra. “Ha sido un período marcado por la reafirmación de la esperanza y la confianza en quienes actualmente lideran la provincia de Catamarca. Finalmente, hemos logrado tener nuestra propia escuela. Durante meses e incluso años, la lucha y la perseverancia fueron constantes" manifestó.
Histórica entrega de escrituras en Palo Blanco
Durante su visita a Fiambalá, el Gobernador llevó a cabo un acto que quedará marcado en la historia de la comunidad de Palo Blanco. En un gesto sin precedentes, Raúl Jalil entregó escrituras a los residentes de la zona norte de Fiambalá, que en dos siglos de existencia de la localidad nunca habían obtenido la regularización de sus propiedades por parte de un gobierno.
El mandatario concretó esta reparación histórica otorgando las escrituras que brindan seguridad jurídica sobre sus posesiones, un sueño largamente esperado que finalmente se hizo realidad gracias al compromiso del Gobierno Provincial.
Los vecinos expresaron su profundo agradecimiento al gobernador Raúl Jalil por este gesto que cambia sus vidas y les brinda la certeza de un futuro con sus propiedades legalmente reconocidas.
En materia de saneamiento de títulos, esta entrega de escrituras se suma a la otorgación de 115 decretos de adjudicación de terrenos que el Gobernador entregó a los vecinos y vecinas del Barrio La Paz de Tinogasta el lunes por la noche.
Acompañaron el acto el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda; la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; el ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Dalmacio Mera; la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; el director de ARCA, Pedro Monferrán; el intendente de Tinogasta; Sebastián Nóblega; el concejal Nicolás Zavaleta, entre otras autoridades.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El evento se realizará el próximo lunes 4 de diciembre, a las 18, en el Aula Magna de la Universidad Abierta Interamericana de la Ciudad de Buenos Aires.
El Presidente lanzó furtivos cuestionamientos tras las intenciones del embajador en Brasil de continuar en el cargo a pesar de la asunción de Javier Milei.
La última Asamblea del año del CFT se realizó en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.