
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. Las 501 unidades habitacionales se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”.
ACTUALIDAD 26/09/2023El gobernador Raúl Jalil, acompañado por el ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz, y parte del gabinete provincial, materializó la entrega de 501 viviendas en Valle Chico, una de las más importantes en la historia de otorgamiento de hogares en nuestra provincia.
Este emotivo evento marcó un hito para cientos de familias que finalmente vieron cumplido su sueño de la casa propia. La ceremonia estuvo llena de emoción y alegría mientras las familias recibían la documentación y las llaves de sus nuevos hogares, muchos de ellos después de una larga espera.
Estas viviendas se construyeron con fondos del programa habitacional “Casa Propia”, ya sea de 1 o 2 dormitorios, cuentan también con cocina-comedor de amplias dimensiones, baño, y lavadero, con terminaciones completas. Cada una de las unidades habitacionales está equipada con servicios esenciales como agua, electricidad y cloacas, además de conexión a internet (red wi-fi), reconocida como un servicio esencial y un derecho digital. Esto asegura que los beneficiarios puedan trasladarse de inmediato a sus nuevas casas y disfrutar de un ambiente sano y cómodo.
El conjunto de 501 viviendas forma parte de un agrupamiento de más de 1000 viviendas casi listas en su totalidad para ser adjudicadas, que se encuentran emplazadas en Valle Chico, y que se suman a las casi 2900 viviendas entregadas en el complejo, desde su inauguración en el año 2015. Asimismo, en otras zonas de la Capital y el interior avanzan también a buen ritmo 400 viviendas más y hay otras 600 a punto de empezar a construirse.
Con la convicción de ampliar los derechos y la inclusión, la selección de beneficiarios ha tenido en cuenta diversos aspectos, como discapacidades, problemas de salud mental, situaciones de violencia de género, familias encabezadas por mujeres con hijos a su cargo, matrimonios igualitarios y familias con mayor antigüedad en el registro, entre otros criterios.
El gobernador Raúl Jalil subrayó la importancia social de la construcción y entrega de viviendas para las familias catamarqueñas, expresando su satisfacción por la entrega de más viviendas. “Es importante construir viviendas y lo más importante es poder entregar 501 viviendas a familias que desde hoy dejarán de alquilar. Para mí y para todo mi equipo de trabajo es una gran satisfacción”, señaló pidiendo a los vecinos y vecinas que disfruten de la casa y formen un hogar.
El mandatario agradeció el apoyo continuo del Gobierno nacional y recordó el inicio del proyecto del complejo habitacional de Valle Chico, iniciado por la ex gobernadora Lucía Corpacci.
El ministro Fidel Sáenz resaltó la política habitacional implementada en toda la provincia, destacando que más de 1600 personas se benefician directamente de estas obras.
Hizo hincapié en la inclusión social de la entrega de viviendas, que atiende a familias con diversidad de necesidades, incluyendo discapacidades, casos de violencia de género y diversidad sexual. “En esta entrega 67 familias tienen algún integrante del grupo familiar con alguna discapacidad. Incluye también viviendas para 997 niños, 21 casos de violencia de género y también están destinadas 6 viviendas a personas de diversidad sexual”, detalló.
Sáenz enfatizó que, a pesar de los desafíos planteados por la pandemia, se entregaron 3.200 viviendas en dos años y medio, de las cuales 1.200 se asignaron a familias de bajos recursos sin ningún costo para ellos. Además, anunció el inicio próximo de la construcción de 970 viviendas adicionales y la ejecución en curso de 700 viviendas en toda la provincia, junto con la entrega de 2.300 mejoras habitacionales durante su mandato.
El ministro destacó la capacidad del gobierno para atender las necesidades de la población y agradeció el apoyo del Gobierno nacional. “Hay un gobierno que está atendiendo los reclamos de nuestro pueblo y un Gobernador que pone el oído en las necesidades de nuestra gente”, finalizó.
Acompañaron el vicegobernador Rubén Dusso; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda; la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; la ministra de Seguridad, Fabiola Segura; la ministra de Economía, Alejandra Nazareno; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, legisladores y legisladores provinciales, entre otras autoridades.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
El Gobierno buscó llevar tranquilidad a los mandatarios provinciales.
El Presidente lanzó furtivos cuestionamientos tras las intenciones del embajador en Brasil de continuar en el cargo a pesar de la asunción de Javier Milei.
El Gobernador expresó que “vamos a tener que tener la misma pauta salarial todos los poderes” y pidió ser “prudentes para poder pagar el sueldo y el aguinaldo y seguir con la obra pública”.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.