
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.
Los postulantes presidenciales de las cinco fuerzas que superaron las PASO se midieron en el primer debate en Santiago del Estero.
ACTUALIDAD 01/10/2023Los cinco candidatos presidenciales participaron del primer debate en Santiago del Estero, donde el libertario Javier Milei y el oficialista Sergio Massa buscaron polarizar rumbo al 22 de octubre, mientras Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman apuntaron contra ambos.
En un encuentro de dos horas, los dirigentes protagonizaron varios cruces, aunque no se registraron insultos ni exabruptos.
Además, al analizar resultados los equipos de todos los postulantes se mostraron satisfechos con los desempeños de cada uno, según supo Noticias Argentinas.
Este domingo, los candidatos hablaron primero de economía, luego de educación y luego de derechos humanos, tres temas que derivaron en varias polémica.
La novedad del debate presidencial, el derecho a réplica, fue gastado por Massa y Milei en el primer bloque, mientras que el resto lo dinamitó en el segundo, por lo que se terminó rápidamente y para el tercer bloque ya no se dieron ese tipo de cruces.
Otro momento de la noche donde se sacaron chispas fue en las preguntas cruzadas directas, en la que el ministro de Economía y el libertario se eligieron para preguntarse mutuamente en primer lugar.
Al hablar de economía, los principales blancos fueron Massa por ser parte del Gobierno y Milei por su proyecto de dolarización, que el diputado defendió y dijo que era la única forma de terminar con la inflación.
Los dos postulantes se eligieron para confrontar y el libertario dijo que Massa le causaba "gracia" y le pidió que se dedique a bajar la inflación.
"No fueron 30.000", dijo Milei al abrir una polémica por la cifra de los desaparecidos durante la última dictadura.
El ministro de Economía, por su parte, le pidió al libertario que le pidiera perdón al Papa Francisco, algo que Milei dijo que ya había hecho, pese a que en la última entrevista en la que se refirió al tema lo había vuelto a cuestionar duramente.
También le dedicó una chicana a Bullrich y le agradeció por haberle dado la "satisfacción más grande de devolver a los jubilados el 13 por ciento que ella les descontó".
La referente de Juntos por el Cambio, por su parte, acusó a Milei de pretender hacer de la Argentina "un paraíso fiscal", al señalar su propuesta de eliminar el Banco Central, al tiempo que lo cruzó por querer eliminar la educación pública: "Andá con los vouchers a la puna, donde hay una sola escuela".
Al hablar de Macri, la ex ministra de Seguridad subrayó: "Cómo siendo el peor ministro de Economía puede ser un buen Presidente".
Bregman, en tanto, lanzó dardos para todos los frentes y dejó una frase que se viralizó en redes contra Milei: "Gatito mimoso del poder económico".
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El Vicegobernador Rubén Dusso recibió a referentes de todos los Poderes estatales para ponerlos al tanto de la situación actual y los ejes económicos a seguir en los próximos meses.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
La semana pasada, la canasta de consumo básico aumentó 8% con el impulso de carnes y aceites. Para el mes próximo, las consultoras prevén un nuevo recalentamiento.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.