
El Ministerio de Economía acordó con los gremios la acreditación de los haberes.
La obra solucionará el suministro del servicio eléctrico en el Oeste provincial.
ACTUALIDAD 04/10/2023En la sede de la Secretaría de Energía de la Nación, se llevó a cabo el acto de apertura de sobres de la licitación para la ampliación de la línea de Alta Tensión de 220 KV y 132 KV entre Minera Alumbrera y Belén, además de la construcción de las nuevas estaciones transformadoras El Eje y Belén. Este ambicioso proyecto forma parte del Plan Federal de Transporte Eléctrico Regional y cuenta con un financiamiento internacional que supera los 100 millones de dólares.
Se trata de una de las obras de mayor envergadura energética que se concretará en la provincia. Su objetivo es resolver de manera definitiva el suministro de energía eléctrica en la región oeste de la provincia de Catamarca.
El acto de apertura arrojó la presentación de cuatro empresas oferentes: Intensar SA, Proobra SA, Teyma Abengoa SA y Benito Roggio - Rovella Carranza SA.
El plazo de ejecución de la obra es de 36 meses y cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Alberto Kozicki, presidente ejecutivo del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (CAF), destacó la importancia de esta obra para la región oeste de la provincia, que es esperada durante más de 30 años por las comunidades locales.
La obra abarca casi 100 kilómetros divididos en dos tramos: el primero de 220 kv desde Minera Alumbrera hasta El Eje, y el segundo de 132 kv desde El Eje hasta Belén, incluyendo las estaciones transformadoras de El Eje y Belén.
Kozicki explicó que la relevancia de la obra radica en la confiabilidad del suministro eléctrico al cerrar un anillo entre la línea privada de Minera Alumbrera y la línea pública que abastece la región. Además de garantizar un suministro eléctrico estable, esta obra fortalecerá el sistema de transporte eléctrico, mejorará la producción, el riego y las economías regionales, y asegurará el suministro de energía para proyectos mineros en la zona. También beneficiará directamente a casi 90.000 habitantes de la región oeste de Catamarca.
También, y como parte del financiamiento, se llevará a cabo la forestación de 100 hectáreas en territorio catamarqueño, en las inmediaciones del Río El Abra en Los Altos, según la definición de la Secretaría de Ambiente de la provincia.
Durante el acto de apertura estuvo presente el secretario de Energía de Catamarca, Máximo Ramírez y de funcionarios nacionales.
El Ministerio de Economía acordó con los gremios la acreditación de los haberes.
El evento se realizará el próximo lunes 4 de diciembre, a las 18, en el Aula Magna de la Universidad Abierta Interamericana de la Ciudad de Buenos Aires.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.
El Gobierno buscó llevar tranquilidad a los mandatarios provinciales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.