
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
El gobernador Raúl Jalil inspeccionó el avance de obra del puente Las Mojarras-Santa María.
ACTUALIDAD 11/10/2023En su segundo día en el departamento, el gobernador Raúl Jalil junto al intendente Juan Pablo Sánchez y parte del gabinete provincial, visitaron el avance de varias obras de vital importancia para el desarrollo de Santa María.
Las autoridades iniciaron la mañana de actividades con la visita al puente ubicado en la sección Las Mojarras-Rotonda La Pachamama, sobre el Río Santa María. Esta estructura representa una obra de gran envergadura y cumple un anhelo histórico de las comunidades de Santa María que tiene como objetivo mejorar la infraestructura de la zona, impulsar el desarrollo económico y fomentar la actividad turística en la región.
Con una longitud de 350 metros, se convierte en el puente más extenso de la provincia. Actualmente, se está avanzando con la colocación de los pilotes, lo que marcará el siguiente paso hacia la construcción de la estructura final. Este puente consta de dos caras con sus correspondientes accesorios, y se han proyectado obras de defensa para la protección de los accesorios y la propia estructura.
Seguido, el Gobernador supervisó los trabajos de remodelación y puesta en valor de la Terminal de Santa María. La intervención se centra en el playón de ascenso y descenso de pasajeros, ampliando la disponibilidad de dársenas. También se construye un sector comercial, un espacio destinado a artesanos y un restaurante.
El arquitecto Guillermo Tarifa, encargado de la obra, señaló que la obra permitirá contar con una terminal multifunción, porque además de la llegada y salida de micros, tendrá espacios para el desarrollo cultural y comercial.
La comitiva se trasladó posteriormente al Club Calchaquí, donde visitaron obras que ya se han completado. En el predio se ha construido un amplio playón deportivo de 850 m 2, con tinglado incluido, que permitirá la práctica de una variedad de deportes, como fútbol, vóley, básquet y otros.
Otra de las obras esperadas por la comunidad santamariana era el edificio para el nuevo IES. El Gobernador visitó los trabajos que se llevan adelante y dialogó con el encargado de la obra, Guillermo Nieto, quien comentó: “estamos realizando la excavación de base, con la cual avanzamos en muy buen ritmo. Calculamos que en 10 días más finalizamos la parte de excavación e iniciamos con el llenado de columnas”.
El IES contará con un amplio espacio donde los alumnos santamarianos podrán formarse en diversas carreras. Tendrá aulas, laboratorios, SUM, baños, entre otros espacios.
Durante las recorridas acompañaron la senadora departamental Erika Inga; el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Mascheroni, el ministro de Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz, entre otras autoridades.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
El Vicegobernador Rubén Dusso recibió a referentes de todos los Poderes estatales para ponerlos al tanto de la situación actual y los ejes económicos a seguir en los próximos meses.
Los productos esenciales suben un 240%, mientras que los de decoración lo hacen 315%.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.