
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
El costo de vida superó el 100% en los primeros nueve meses del año, según el INDEC.
ACTUALIDAD 12/10/2023La inflación de septiembre fue de 12,7%, difundió este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un 103,2%, en tanto que en la medición interanual se ubicó en el 138,3%.
El rubro que registró el mayor aumento en el mes fue Prendas de vestir y calzado (15,7%), impulsada por el cambio de temporada. Le siguieron Recreación y cultura (15,1%) –principalmente por la suba en los servicios de televisión por cable– y Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%).
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas. Al interior, impactó la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Frutas.
Por su parte, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en septiembre fueron Educación (8,1%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8,5%).
A nivel de las categorías, los precios estacionales (14,7%) lideró el aumento del período, seguidos por el IPC núcleo (13,4%). En tercer lugar quedaron los precios regulados, que registraron un incremento de 8,3%.
Si la comparación se realiza en términos geográficos, la inflación de septiembre mostró algunas diferencias:
* En la Patagonia el IPC llegó al 14%
* En Cuyo, la inflación fue de 13,7%
* La región Noroeste cerró en 13,2%
* La región Pampeana registró una cifra de 13,1%
* En el Noreste, el índice de precios llegó al 13%
* Gran Buenos Aires tuvo un aumento de 12,2%
Las divisiones que más subieron en el noveno mes de 2023 fueron:
* Prendas de vestir y calzado: 15,7%
* Recreación y cultura: 15,1%
* Alimentos y bebidas no alcohólicas: 14,3%
* Restaurantes y Hoteles: 13,2%
* Equipamiento y mantenimiento del Hogar: 12,7%
* Bienes y servicios: 11,7%
* Bebidas alcohólicas y tabaco: 11,5%
* Transporte: 10,8%
* Comunicación: 9,6%
* Salud: 9,5%
* Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 8,5%
* Educación: 8,1%
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
El Gobierno buscó llevar tranquilidad a los mandatarios provinciales.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
El Gobernador expresó que “vamos a tener que tener la misma pauta salarial todos los poderes” y pidió ser “prudentes para poder pagar el sueldo y el aguinaldo y seguir con la obra pública”.
El Ministerio de Economía informó que se harán efectivos desde el próximo martes 5 de diciembre.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.