
El Ministerio de Economía acordó con los gremios la acreditación de los haberes.
Tras la media sanción de Diputados de la semana pasada, el proyecto de ley promovido por el ministro de Economía, Sergio Massa, obtuvo dictamen de comisión en el Senado y quedó en condiciones de convertirse en ley.
ACTUALIDAD 20/10/2023Este miércoles, en la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación, obtuvieron dictamen los proyectos de ley que crean el Programa Compre sin IVA y el Régimen de promoción de la industria del calzado y su cadena de valor. El senador nacional Guillermo Andrada acompañó ambas iniciativas y valoró en cuanto a la primera que desde el Gobierno de Unión por la Patria actúan con un criterio que es primo de la justicia social, que es la justicia tributaria.
De esta manera, los proyectos quedaron en condiciones de ser discutidos en el recinto de sesiones de la Cámara Alta del Congreso.
Cabe recordar que la semana pasada la Cámara de Diputados logró dar media sanción a la creación del Programa Compra sin IVA, iniciativa promovida por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
“Todos sabemos que el IVA es un impuesto injusto, indirecto, regresivo, que carga de manera igualitaria a sectores que tienen distintos ingresos. En ese sentido, estamos actuando con un criterio que es primo de la justicia social, porque estamos tratando de llevar justicia tributaria”, explicó el legislador nacional durante el tratamiento del proyecto en la Comisión.
En ese orden, indicó que la propuesta se enmarca con la línea que viene siguiendo el ministro Massa, tal y como aconteció con la eliminación de la cuarta categoría en el Impuesto a las Ganancias. “Con esta medida, estamos modificando una retención que es injusta, indirecta, regresiva, con una segmentación que apunta a alcanzar a sectores menos pudientes, con el propósito de que tengan un reintegro en los consumos que realicen de la Canasta Básica Alimentaria, haciendo un poco más justo a este impuesto”, añadió.
En cuanto al alcance de la iniciativa, el senador señaló que por ejemplo beneficiará a 8,5 millones de trabajadores registrados, 5,5 millones jubilados y pensionados, monotributistas, trabajadoras de casas particulares.
A su vez, Guillermo Andrada salió al cruce de algunas observaciones que se realizan al proyecto: “si las provincias tendrán un déficit en la recaudación, como pasó con el tema de Ganancias, tendremos que hacer las maniobras necesarias para que los distritos se adecuen a eso. Pero la prioridad nuestra es que el consumo se enriquezca en esta coyuntura de crisis, para que las familias argentinas estén mejor”.
Asimismo, contrastó que mientras la anterior gestión de Gobierno dispuso una medida similar por decreto, Unión por la Patria llevó la propuesta al Congreso para que entre todas las fuerzas políticas puedan debatirla y enriquecerla.
Promoción de la industria del calzado
El proyecto que propone la creación del Régimen de promoción de la industria del calzado y su cadena de valor, que también obtuvo media sanción de Diputados la semana pasada, tiene como objetivos la promoción de las inversiones en el sector calzado, el fortalecimiento de su cadena de valor, la generación de puestos de trabajo de calidad, y el fomento de una mayor inserción internacional que fortalezca el perfil exportador.
Por medio de la iniciativa se crea un “Programa de fomento de la industria local”, un “Programa de Fomento de Inversiones para el desarrollo de nuevos proveedores” y un “Programa de promoción del empleo del calzado y de regularización del empleo industrial no registrado”. Además, propone ajustar el sistema de etiquetado “Nomenclatura AR” para el calzado argentino y la creación del Instituto Nacional de Promoción del Calzado Argentino.
El Ministerio de Economía acordó con los gremios la acreditación de los haberes.
El Ministerio de Economía informó que se harán efectivos desde el próximo martes 5 de diciembre.
El Presidente lanzó furtivos cuestionamientos tras las intenciones del embajador en Brasil de continuar en el cargo a pesar de la asunción de Javier Milei.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.