
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
El vicegobernador Rubén Dusso visitó la vecina provincia para reunirse junto a su par riojana, Florencia López, en el marco del intercambio de experiencias.
ACTUALIDAD 31/10/2023El vicegobernador Rubén Dusso visitó la provincia de La Rioja para reunirse junto a su par riojana, Florencia López, en el marco del intercambio de experiencias ante el avance de la reforma constitucional que lleva adelante la vecina provincia.
Participaron junto al vicegobernador; el asesor general de Gobierno, Nicolás Rosales; el secretario de Gabinete y Modernización de la Municipalidad Catamarca Capital, Mariano Rosales; el subsecretario parlamentario del Senado, Julio Macedo; quienes trabajaron junto a los convencionales constituyentes riojanos, encabezados por su presidenta, Ada Maza.
Los integrantes del grupo de trabajo de la vecina provincia comentaron que la idea general del proyecto de reforma es la de “buscar consensos políticos y sociales, partiendo de los principios derechos y garantías de la provincia, trabajando en debates profundos sobre temas como la perspectiva de género y el cuidado ambiental, entre otros”.
Además, la iniciativa busca “tratar temas como presupuestos participativos, ampliando hacia una visión filosófica de un estado que se replantea los roles y las funciones a la hora de preservar derechos y garantías como el agua, la electricidad y la conectividad como derechos con rango constitucional”.
El vicegobernador Dusso, habló por su parte de “incorporar la conectividad como derecho, pero no solo abarcando lo tecnológico, para estar conectados en el mundo globalizados, sino también los caminos que permiten multiplicar la producción y la generación de oportunidades y desarrollo, teniendo en cuenta todos los aspectos de infraestructura que permitan lograr los objetivos propuestos”.
De esta manera, tanto los convencionales riojanos como la comitiva catamarqueña se comprometieron “a seguir trabajando para mejorar día a día la calidad institucional democrática, generando en consecuencia las reformas que acerquen soluciones históricas y mejoras a cada provincia y a sus pueblos”.
Reunión con el gobernador riojano
En el marco de la misma agenda de trabajo, la comitiva catamarqueña y el grupo de convencionales fueron recibidos por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien se comprometió en idéntico sentido, “a trabajar codo a codo con las provincias para reducir las asimetrías que históricamente soporta el norte grande y para seguir sumando posibilidades productivas e institucionales que mejoren la calidad de vida de la gente”.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
Raúl Jalil, acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, se reunió en Casa de Gobierno con funcionarios y magistrados para abordar la discusión en el marco del readecuamiento del Presupuesto.
El Ministerio de Economía informó que se harán efectivos desde el próximo martes 5 de diciembre.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
El evento se realizará el próximo lunes 4 de diciembre, a las 18, en el Aula Magna de la Universidad Abierta Interamericana de la Ciudad de Buenos Aires.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.