
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.
El director del área, Facundo Ripoll, indicó que se firmó por primera vez las obleas digitales para la rúbrica de los libros para las asociaciones civiles.
ACTUALIDAD 17/11/2023La Dirección de la Inspección General de Personas Jurídicas, dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, se refirió a la digitalización de la rúbrica de los libros para asociaciones civiles y comerciales.
El director del área, Facundo Ripoll, indicó que se firmó por primera vez las obleas digitales para la rúbrica de los libros para las asociaciones civiles: “Esto nos permite a nosotros acercarnos mucho más al interior ya que a través de este proceso logramos mayor dinámica y una simplificación en el tiempo administrativo para obtener la rúbrica de estos libros”.
Esta rúbrica digital es un hecho histórico para Catamarca, donde muchos asociados podrán tener regularidad a través de tener los libros rubricados y al día.
“El principal beneficio es que acortamos distancias, cada delegación a través de la oblea digital va a poder rubricar los libros y de esta manera los administrados no necesitan viajar a la Capital para poder hacer ese trámite”, comentó el funcionario y explicó que “antes, por ejemplo, desde Tinogasta tenían que viajar a la Capital para dejarnos los libros, nosotros hacer todo el proceso administrativo y rubricar, y esperar que venga un buscarlo”, por lo que llegaban a pasar entre dos o tres semanas para finalizar el trámite, además del costo que eso implicaba. Con este nuevo sistema, los asociados tendrán que acercarse únicamente a las delegaciones, ubicadas en Tinogasta, Santa María, Tapso o Recreo, más cercana a su localidad, dejar los libros para que desde la Dirección, se realice todo el proceso digital.
Asimismo, Ripoll comentó: “Nosotros este año hemos implementado GDE -Gestión Documental Electrónica- en todos los procesos administrativos de la inspección que nos permite agilizar mucho más los trámites administrativos que antes se llevaban a cabo”, y agregó: “Los libros son un pilar fundamental en las sociedades civiles ya que ahí se encuentra transcriptos el día a día. El libro de comisión directiva, las asambleas que se celebran una vez al año, el libro de diarios donde se ven los ingresos y egresos de la asociación, el libro de registro de socios, con ellos tenemos una radiografías de cuál es la vida que lleva esta asociación”.
Finalmente, el director resaltó: “Con este procedimiento estamos a la altura de inspecciones generales de Buenos Aires, La Pampa, donde ya tienen aplicados hace dos o tres años la rúbrica digital de los libros”.
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.
El Ministerio de Economía informó que se harán efectivos desde el próximo martes 5 de diciembre.
Más de 7 mil tiendas fueron relevadas mediante cámaras de video para elaborar el ranking anual del 2023 sobre las provincias que se destacan por ofrecer una excelente experiencia de consumo.
El Vicegobernador Rubén Dusso recibió a referentes de todos los Poderes estatales para ponerlos al tanto de la situación actual y los ejes económicos a seguir en los próximos meses.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
El Gobernador expresó que “vamos a tener que tener la misma pauta salarial todos los poderes” y pidió ser “prudentes para poder pagar el sueldo y el aguinaldo y seguir con la obra pública”.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.