Monguillot propone una agenda legislativa para el sector industrial: “Vamos a defender lo que genera trabajo real”

El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Fernando Monguillot, visitó la planta de CONFECAT, una de las fábricas emblemáticas del parque industrial de Catamarca, acompañado por los candidatos provinciales y municipales de la lista de Fuerza Patria Catamarca. El encuentro se desarrolló en el marco de una agenda que incluye recorridas por diversos sectores productivos de la provincia, durante el cual los candidatos dialogaron con directivos y trabajadores acerca de la situación actual y los desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas frente a la política económica nacional.

Monguillot destacó que “mientras el gobierno nacional ajusta donde más duele, Catamarca sigue sosteniendo su producción, su empleo y su esperanza”. El candidato a diputado nacional subrayó: “Vamos a darle fuerza a la voz de la industria y de los trabajadores catamarqueños en el Congreso. No para mirar desde la tribuna, sino para defender lo que genera trabajo real. Cada empresa que resiste en este contexto es una muestra de coraje, y merece reglas claras, previsibilidad y acompañamiento del Estado”.

El aspirante señaló que la industria catamarqueña necesita “un Estado que planifique, no que improvise” y propuso impulsar una agenda legislativa conjunta que contemple créditos productivos accesibles para sostener y ampliar planteles laborales, reintegros y beneficios fiscales federales que equilibren las asimetrías con los grandes centros industriales del país, inversión en infraestructura y energía para reducir costos logísticos, y políticas de innovación y capacitación para incorporar jóvenes a la producción local.

Por su parte, Juan Pablo Sánchez, candidato a diputado provincial, advirtió que “la desindustrialización que impulsa el gobierno nacional pone en riesgo miles de puestos de trabajo catamarqueños y amenaza con romper el tejido productivo que tanto costó construir”. Sánchez enfatizó que el objetivo es que “el trabajo quede acá, que la producción catamarqueña tenga peso en la agenda nacional y que cada pyme sea parte del crecimiento federal que la Argentina necesita”.

Los candidatos de Fuerza Patria explicaron que, debido a su ubicación, “lejos de los grandes puertos y centros de consumo, producir en Catamarca implica desafíos logísticos y de transporte que encarecen los costos”. Y concluyeron que, por este motivo, “la presencia activa del Estado es clave: para equilibrar esas desigualdades estructurales y permitir que nuestra industria compita en igualdad de condiciones”.