
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
Los retrasos nos ponen nerviosas pues, aunque sepamos que no se debe a un embarazo, pueden indicar que algo no va bien.
MUJER 13/10/2018Hay varias causas que explican que la menstruación no sea puntual. Antes de ponerte a buscar en Google como una posesa y ponerte de los nervios, revisemos algunas.
1. Has ganado peso. Un cambio importante de peso es una de las razones más comunes para que la regla se desestabilice. Si recientemente has ganado o perdido un 10% de tu peso corporal no sería tan raro que el ciclo menstrual se alargara, y por tanto la regla se retrase o incluso no aparezca ese mes. Los cambios de pesoproducen desequilibrios hormonales, particularmente en los niveles de estrógeno, puede ser que un mes no liberes óvulos y eso explicaría que ese mes tampoco tuvieras la regla.
2. Estás entrenando demasiado en el gimnasio. El ejercicio extremo también puede dañar la sincronización de las hormonas reproductivas. Es habitual en las personas quecorren maratones o en las bailarinas profesionales. Si el cuerpo está sometido a un gran estrés físico, sobre todo si se produce una pérdida significativa de peso, la menstruación desaparece.
3. Estás muy estresada. No solo el estrés físico puede ser responsable de que la regla se retrase, el estrés mentaltambién. Si estás pasando por una temporada de mucho trabajo y tensión o por una situación personal delicada no te sorprendas si la regla no aparece cuando la esperas. La buena noticia es que cuando el factor estresante desaparezca todo volverá a la normalidad.
4. Los efectos secundarios de alguna medicación. Algunos fármacos son culpables de la irregularidad menstrual, sobre todo los antidepresivos y otros psicotrópicos. También se ha observado este efecto cuando se recibe determinados tipos de tratamientos de quimioterapia.
5. Influye tu método anticonceptivo. A veces el DIU o la píldora pueden desequilibrar el ciclo menstrual. Dejar de tomar la píldora también puede tener ese efecto secundario.
6. Problemas en la tiroides. Una glándula tiroides hiperactiva o hipoactiva puede tener un impacto sobre el ciclo menstrual. La tiroide ayuda a regular el metabolismo y la temperatura corporal. Cuando se desequilibra, todo el organismo se desordena.
7. La perimenopausia. Es el período durante el cual el cuerpo está en tránsito natural hacia la menopausia. Para la mayoría de las mujeres esta fase comienza en torno a los 40 años, pero a veces empieza antes. Los síntomas son los sofocos y los cambios de humor. También una regla irregular.
8. Eres muy joven, casi adolescente y tu cuerpo está aún en desarrollo. En las adolescentes es normal que haya saltos en los ciclos menstruales. Las hormonas están cambiando rápidamente y al cuerpo le cuesta estar a la altura de esos cambios.
Además, cabe destacar que los expertos aseguran que es completamente normal tener un par de ciclos irregulares al año.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
La cita, tanto para este como para cada uno de los próximos encuentros, es abierta para toda la comunidad catamarqueña así como para el sistema educativo provincial y de la universidad.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron de la 29° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) el evento anual más importante del sector.
El cuerpo de senadores acompañó con su voto proyectos de ley, de declaración, y proyectos de resolución para el beneficio de la población.
La ministra de Seguridad y el Procurador General de la Corte, encabezaron una reunión con la participación del Ministerio Público, el Jefe de Policía, los jefes de la Regional 1 y Zona Norte y jefes de distrito.
El mandatario provincial recorrió el edificio y se interiorizó sobre el avance y detalle de los trabajos que se realizaron en el lugar, renovado en su totalidad luego de 45 años de existencia.
Son firmas que comercializaron producción local a mercados internacionales.
Pasó a denominarse “Estadio Bicentenario-Guillermo ‘Pucho’ Reynoso”, en homenaje al histórico jugador catamarqueño.
¿Boom de exportaciones en 2024?. La gran pregunta que se hacen en el sector es si, con un tipo de cambio más competitivo como se espera, habrá chances de ganar nuevos mercados y subir fuerte las exportaciones.
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.