
"Me gusta que los hinchas vean que los jugadores son unos más de ellos", añadió el entrenador de la Selección nacional.
Es porque hubo un descenso en las ventas en supermercados y almacenes, pero también porque no se registraron ventas en vinotecas, restaurantes y hoteles.
GOURMET 26/04/2020El consumo de vino cayó 30 por ciento en marzo último en forma interanual, cuando impactó a pleno la pandemia de coronavirus, informó hoy la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).
La baja se produjo como consecuencia de un descenso del 5% de la venta en canales tradicionales (supermercados, almacenes, autoservicios), que representan aproximadamente el 70% del consumo, a lo que se suma la disminución a cero en "botella abierta" (restaurantes, bares, hoteles), junto con el de enoturismo y vinotecas, las cuales fueron ampliamente afectadas en la comercialización.
Alrededor del 80% del vino producido en el año se vende en el mercado interno.
En 2019 se comercializaron alrededor de 900.000.000 litros y 7 de cada 10 hogares compran vino al menos una vez al año y la mitad de los argentinos mayores de 18 años lo consumen habitualmente.
Esto configura un panorama de caída en volumen en la comercialización de vino en Argentina que estaría rondando también el 30% en abril de 2020 respecto del mismo mes de 2019.
Quienes tenían sus principales ventas centradas en el mercado local abasteciendo restaurantes, cantinas, bares y vinerías, han sufrido un corte en esta cadena de distribución debido al cierre con motivo del aislamiento social preventivo y obligatorio.
"Me gusta que los hinchas vean que los jugadores son unos más de ellos", añadió el entrenador de la Selección nacional.
También se realizaron más de 50 trámites, entre DNI y pasaportes, en el móvil de documentación rápida.
A fines de 2022 se había realizado el hallazgo y rescate de los restos humanos, luego de que una lluvia derrumbara una construcción en el poblado histórico Rincón Chico, sitio considerado sagrado por la comunidad indígena del lugar.
Del acto participaron el intendente de la Capital, Gustavo Saadi; el secretario de Deportes, Daniel Lavatelli, concejales, entre otros funcionarios provinciales y municipales.
La provincia elegirá el 25 de junio Gobernador, Vicegobernador, legisladores locales e integrantes del Tribunal de Cuentas.
"No tenemos que volver a cometer los mismos errores del pasado", analizó De Loredo al comunicar su decisión con un video en redes sociales.
Entre el personal que se trasladará al edificio se encuentran los 9 fiscales y sus 9 secretarios y 7 empleados por cada Fiscalía.
A fines de 2022 se había realizado el hallazgo y rescate de los restos humanos, luego de que una lluvia derrumbara una construcción en el poblado histórico Rincón Chico, sitio considerado sagrado por la comunidad indígena del lugar.
La provincia elegirá el 25 de junio Gobernador, Vicegobernador, legisladores locales e integrantes del Tribunal de Cuentas.
El Plenario del Consejo aprobó una suba en tres cuotas en porcentajes decrecientes y en julio se volverá a discutir.
El Presidente lo responsabilizó por la crisis diplomática bilateral y afirmó que esa situación se resuelve si reflexiona y corrige su "error" de expulsar al embajador argentino, Gabriel Fuks.
"Me gusta que los hinchas vean que los jugadores son unos más de ellos", añadió el entrenador de la Selección nacional.
Del acto participaron el intendente de la Capital, Gustavo Saadi; el secretario de Deportes, Daniel Lavatelli, concejales, entre otros funcionarios provinciales y municipales.
En total, se entregaron 112 escrituras a familias de los barrios Altos de Choya y Portal del Norte 2 y 3.
El cronograma del mes de marzo comenzará el martes 4 de abril.
Más de 120 emprendedores y emprendedoras recibieron sus herramientas de trabajo.