
El Gobierno y la Mesa de Enlace vuelven a reunirse para "comenzar a resolver temas"
ACTUALIDAD 15/08/2022Tras el encuentro del viernes, técnicos de la Secretaría de Agricultura y de las entidades del campo se reunirán este martes.
Benjamin List y David WC MacMillan fueron galardonados por su aporte a “la investigación de nuevos productos farmacéuticos" y por haber "ayudado a que la química sea más ecológica”.
ACTUALIDAD 06/10/2021El científico alemán Benjamin List y el británico David MacMillan fueron galardonados este miércoles con el premio Nobel de Química "por el desarrollo de organocatálisis asimétrica", una nueva e ingeniosa herramienta para la construcción de moléculas, informó la Real Academia Sueca de Ciencias.
La organocatálisis es utilizada en "la investigación de nuevos productos farmacéuticos y también ha ayudado a que la química sea más ecológica", señaló el jurado.
Los catalizadores son sustancias que controlan y aceleran las reacciones químicas permitiendo la construcción de moléculas pero sin llegar a formar parte del producto final; por ejemplo, los catalizadores de los autos transforman las sustancias tóxicas de los gases de escape en moléculas inofensivas.
Durante mucho tiempo se creyó que solo había dos tipos de catalizadores: metales y enzimas.
"Benjamin List y David MacMillan son galardonados con el Premio Nobel de Química 2021 porque en 2000, independientemente entre sí, desarrollaron un tercer tipo de catálisis. Se llama organocatálisis asimétrica y se basa en pequeñas moléculas orgánicas", señaló el comunicado.
Asimismo, añadió que los catalizadores orgánicos "tienen un marco estable de átomos de carbono, al que se pueden unir grupos químicos más activos; estos suelen contener elementos comunes como oxígeno, nitrógeno, azufre o fósforo" lo que los hace ecológicos y económicos de producir.
"Lo que estos científicos desarrollaron es un nuevo tipo de catalizador en el que eliminaron el elemento metálico, por eso lo denominaron organocatálisis porque son sólo elementos orgánicos los que inducen el proceso de creación de moléculas", señaló a Télam el doctor en química industrial e investigador de Conicet Rolando Spanevello.
El científico explicó que "la ventaja es que al eliminar el elemento metálico estamos eliminando un elemento potencialmente dañino, sobre todo para la industria farmacéutica porque no hay que olvidar que en esta industria cuando uno sintetiza un medicamento no pueden quedar trazas de sustancias de titanio y menos aún de metales; por lo tanto, estos catalizadores son menos tóxicos, más seguros, y ese es uno de los grandes aportes".
Spanevello, quien es profesor de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario e investigador en el Instituto de Química Rosario, detalló que "antes de la invención de los organocatalizadores había moléculas orgánicas naturales que podían utilizarse como catalizadores que son las enzimas, pero son moléculas con estructuras muy grandes y complejas, difíciles de preparar".
"En cambio, los organocatalizadores son moléculas muy pequeñas que pueden ser sintetizadas con relativa facilidad y, por lo tanto, nos permiten disponer de herramientas sintéticas diseñadas a pedido, o sea que lo podemos diseñar en base a la necesidad de la transformación que tenemos que realizar", detalló en diálogo con Télam.
Spanevello dijo que otra ventaja "es que inducen asimetría, y esto tiene especial importancia en los procesos biológicos".
Y explicó que esto se debe a que cuando se construyen moléculas, se pueden formar dos diferentes que, al igual que nuestras manos, sus imágenes son iguales en espejo (si se enfrentan una con la otra) pero no coinciden si se superponen.
"Sobre todo en la industria farmacéutica sucede que a veces sólo sirve uno de esos dos tipos de la misma molécula, porque por ejemplo, la otra no produce el efecto deseado; entonces con los organocatalizadores es posible inducir la producción sólo del tipo que queremos", precisó.
Tras el encuentro del viernes, técnicos de la Secretaría de Agricultura y de las entidades del campo se reunirán este martes.
El Presidente habló desde La Rioja mientras la CGT, la CTA y la izquierda movilizan en la Ciudad de Buenos Aires contra el aumento de precios.
Según los organizadores de la movilización de la CGT, se manifestaron 500.000 personas. La izquierda puso en la mira a los formadores de precios, pero también fustigó al Gobierno.
Durante este primer encuentro estuvieron presentes representantes de ATE, UPCN y ATSA.
El mandatario provincial adelantó que el Gobierno va a hacer una propuesta para que en este mes de agosto se solucione el tema de los adicionales.
Unos 450 mil usuarios de agua, 400 mil de electricidad y 270 mil de gas dejarán de recibir el beneficio estatal en distintas etapas.
La ex militante de la Túpac Amaru, condenada y liberada al cumplir - el año pasado - dos tercios de su condena, contó los mecanismos de la organización y describió sus vivencias en los 26 años que permaneció junto a Sala.
La directora de la Obra Social, Fernanda Gómez, participó en la provincia de Córdoba del encuentro con referentes de obras sociales provinciales de todo el país.
A través del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, brindó detalles acerca de los mecanismos de protección implementados en el ecosistema de la cuenca.
El mandatario provincial adelantó que el Gobierno va a hacer una propuesta para que en este mes de agosto se solucione el tema de los adicionales.
El ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, acompañó mediante videoconferencia.
El evento se llevó a cabo en Centro de Convenciones de La Punta, San Luis.
También se inauguró el nuevo Polideportivo Municipal y la pileta semi olímpica.
Según los organizadores de la movilización de la CGT, se manifestaron 500.000 personas. La izquierda puso en la mira a los formadores de precios, pero también fustigó al Gobierno.
El Presidente habló desde La Rioja mientras la CGT, la CTA y la izquierda movilizan en la Ciudad de Buenos Aires contra el aumento de precios.
Además, le pidió al Presidente saque un bono "para los trabajadores que no llegan a fin de mes" y que mantenga las "paritarias libres".