
Reunidos con el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, el gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso, dialogaron sobre el proyecto para el desarrollo logístico en la modalidad ferroviaria.
El presidente habló para acreditados en Casa de Gobierno y afirmó que no esperaba más de la entidad. “El fondo es el fondo”, concluyó.
ACTUALIDAD 23/12/2021El día después de que el FMI reconociera que el programa económico de Mauricio Macri "no cumplió con los objetivos de restaurar la confianza en la viabilidad fiscal y externa”, el presidente Alberto Fernández se manifestó en conformidad con el informe publicado por la entidad.
A diferencia de lo expresado por su portavoz, Gabriela Cerruti, quien en conferencia de prensa tildó de "tímido" el informe, el mandatario calificó los dichos del Fondo como “lapidarios”. También, aseguró que confía en un acuerdo con la entidad, y destacó que "no esperaba más".
“El informe, teniendo en cuenta que lo hace el responsable, fue lapidario. Es algo que ya sabíamos. Nosotros se lo contamos al Fondo, y en todo caso, el Fondo debió admitir lo que ya sabíamos”, afirmó el presidente frente a periodistas acreditados en Casa de Gobierno, entre ellos NA.
En el marco del tradicional brindis de fin de año con los trabajadores de Casa de Gobierno, el presidente habló en exclusiva con acreditados del Palacio presidencial, entre ellos NA, y sostuvo que entre los deseos para el 2022 espera el crecimiento del país y “mejores condiciones para terminar con la desigualdad”.
“Queremos un país que crezca. Nosotros nos ocuparemos de mejorar la calidad institucional y ayudar a mejorar la información que se brinda”, afirmó el mandatario, y agregó: “Espero un país más sereno y más tranquilo, pero que trabaje mucho para encontrar alguna mayor igualdad”.
Asimismo, Fernández destacó el crecimiento de la economía, y afirmó: “Tenemos que trabajar mucho para que el empleo formal se recupere”.
En su discurso de fin de año, el presidente agradeció el rol de los trabajadores de la salud, las fuerzas de seguridad y el personal de civil de Casa de Gobierno, y señalo que su labor permitió que “el Estado no se paralizara”. También, declaró: "Quiero que este tiempo difícil quede atrás, y que aprendamos después de tanto dolor”.
“Somos parte de una humanidad que vivimos algo inhabitual. Somos sobrevivientes donde millones murieron, y en ese tiempo, descubrimos muchas cosas. Lo injusto de la sociedad en la que vivimos. Si después de tamaña experiencia no hacemos algo para cambiar las desigualdades todo ha sido en vano, y no quiero que haya sido en vano”.
Banderas de UPCN y ATE colgaban de los balcones de Casa de Gobierno, mientras el presidente daba su discurso. Uno de los mozos interrumpió las palabras para agradecerle al mandatario el bono para empleados estatales. "Ustedes se lo merecen, y merecen mejores sueldos. Vamos a ir mejorando los ingresos", reconoció Fernández.
Por último, sostuvo que la responsabilidad para salir de la pandemia está en el presidente y en todos los argentinos. "Ahora que el tiempo más ingrato ha quedado atrás, sigamos cuidándonos para que la economía no se detenga. Sigan poniendo todo el empeño que han puesto hasta ahora”, concluyó.
Reunidos con el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, el gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso, dialogaron sobre el proyecto para el desarrollo logístico en la modalidad ferroviaria.
El Presidente remarcó que el Gobierno "debe resolver el problema inflacionario para que el crecimiento sea justo y equitativo".
Se entregaron viviendas, recorrieron las obras en Ruta 7, inauguraron pozos de agua y visitaron empresas privadas y productores ganaderos.
El Presidente firmó contratos para la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner en Salliqueló. Destacó a Máximo Kirchner por haber impulsado la Ley de Aporte Solidario y a "los millonarios" que aportaron.
Las empresas podrán disponer libremente de los dólares que generen sobre la producción actual y tras el abastecimiento del mercado interno.
Vínculos con Sergio Massa, “negocios” políticos, entramados judiciales, empresarios y líderes de la oposición fueron algunos de las bombas que lanzó la referente de la Coalición Cívica.
De esta forma el haber mínimo será de $ 43.352 y junto al refuerzo lleva los ingresos de bolsillo a $ 50.353
El acumulado desde enero fue de 46,2% y la interanual trepó a 71%. Alimentos tuvo una variación de 6%. La ropa, cerca de 100% de incremento
El Presidente remarcó que el Gobierno "debe resolver el problema inflacionario para que el crecimiento sea justo y equitativo".
En medio de las tensiones con Venezuela, la Justicia argentina dio lugar a la solicitud de EEUU. La Policía de Seguridad Aeroportuaria acompañó el operativo.
Las empresas podrán disponer libremente de los dólares que generen sobre la producción actual y tras el abastecimiento del mercado interno.
El senador nacional de Juntos por el Cambio señaló que las palabras de Elisa Carrió fueron inoportunas, pero "ponen sobre la mesa un debate: cuáles son los límites" de la construcción política de cara a 2023.
Tras la asamblea de pilotos del lunes que generó demoras en el Aeroparque Metropolitano, se acordó un aumento retroactivo del 17% hasta septiembre con todos los gremios aeronáuticos.
El Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de la provincia, llevó adelante días pasados una importante reunión que congregó a importantes instituciones locales.
El gobernador Raúl Jalil firmó un nuevo convenio con el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini.
Reunidos con el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, el gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso, dialogaron sobre el proyecto para el desarrollo logístico en la modalidad ferroviaria.