
El portavoz del organismo destacó que la revisión del programa se lleva a cabo "con buen progreso".
En comparativa con el tercer trimestre del 2020 se ubicó 1,9 puntos porcentuales por debajo, ya que en el mismo periodo durante el año pasado se registró un 6,8%.
ACTUALIDAD 23/12/2021De acuerdo al último informe de la Encuesta Permanente de Hogares, Catamarca registra nuevamente un descenso en la tasa de desocupación en el Gran Catamarca ubicándose en un 4,9%, lo que implica una disminución de 1,4 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre del 2021, que se ubicó en el 6,3%.
En comparativa con el tercer trimestre del 2020 se ubicó 1,9 puntos porcentuales por debajo, ya que en el mismo periodo durante el año pasado se registró un 6,8%.
En este sentido, el ministro Lisandro Álvarez trazó un paralelismo entre la caída de la desocupación con el crecimiento del empleo privado. “Estos números se condicen con el crecimiento del empleo privado en Catamarca, que en los últimos tres meses la ubica, proporcionalmente hablando, primera en el ranking del país”, detalló.
Seguido, el titular de la cartera de Industria, Comercio y Empleo, destacó los sectores que mayor impulso tomaron en la generación de empleo post pandemia. “La recuperación de la industria en nuestra provincia se llevó prácticamente la mitad de esos empleos nuevos, y el otro sector importante fue el de la construcción por el impulso de la obra pública”.
Se debe recordar que, en base a datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Catamarca encabeza el crecimiento de empleo privado con un aumento del 10,1% en la comparativa interanual.
Asimismo, Álvarez expresó el beneplácito por el crecimiento registrado y por la posibilidad de continuar cimentando. “También tenemos que destacar los sectores de comercio y el de servicios que están teniendo una importante recuperación. Nos pone muy contentos y es nuestro empeño el de seguir por este camino de aumentar la generación de empleo”, remarcó.
Catamarca desde el año 2019 ha reforzado los programas provinciales de fomento del empleo privado con diferentes beneficios para el sector incluyendo exenciones impositivas y gestiones junto a provincias que componen el Norte Grande -ante Nación- para la reducción de cargas patronales.
El portavoz del organismo destacó que la revisión del programa se lleva a cabo "con buen progreso".
Los titulares de la Sociedad Rural, CONINAGRO, Federación Agraria y Confederaciones Rurales rechazaron la propuesta del primer mandatario de subir retenciones para "desacoplar" precios.
El gobernador Raúl Jalil acompañó la asunción de Guillermo Díaz Martínez, que estará a cargo del Juzgado Federal N°2.
La iniciativa fue impulsada por Ricardo Quintela. El monto del beneficio será fijado anualmente por la Función Ejecutiva.
El INDEC informó, además, que la próxima difusión de resultados preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
El manejo de los billetes significa un alto costo para las instituciones quede esta forma buscan desincentivar esta modalidad.
Este trabajo especial comprende también la ejecución de anclajes, cámaras para válvulas de aire, cámara para válvulas de desagües, instalaciones eléctricas, cruces de canales y obras complementarias.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
Las autoridades dialogaron sobre el nivel de avance del proyecto y el sitio donde va a estar emplazada la “Presa Río Hondo”.
El titular del INDEC expresó su satisfacción ante la nueva herramienta digital y reveló que superó las expectativas.
Será presentado el miércoles 25 de mayo en el Aeropuerto de Morón. Con tecnología de inteligencia artificial, los asistentes podrán hacerle preguntas al Diez.
También se refirió a la interna en el oficialismo: "La verdadera discusión es entre los que queremos preservar los derechos de los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos".
Fue reconfigurada el área económica: la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasa de depender del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
La respuesta del campo no se hizo esperar. El senador y ruralista Alfredo De Angeli repudió la reciente declaración de Alberto Fernández.
El gobernador Raúl Jalil acompañó la asunción de Guillermo Díaz Martínez, que estará a cargo del Juzgado Federal N°2.