
El cronograma del mes de marzo comenzará el martes 4 de abril.
Fueron destinados al desarrollo cultural y turístico, adquisición de maquinaria, obra pública y asistencia tras el temporal que golpeó al Valle Central.
ACTUALIDAD 04/02/2023El Gobierno Provincial distribuyó más de $784.000.000 a los municipios de toda la provincia en este primer mes del año como aportes extras para distintas actividades y necesidades de las jurisdicciones.
Los fondos, canalizados a través de la Secretaría de Asuntos Municipales, fueron destinados al desarrollo cultural y turístico en distintos departamentos; adquisición de maquinaria y bienes de capital para mejorar los servicios públicos y potenciar el desarrollo productivo de cada comunidad del interior; y para darle continuidad a la ejecución de la obra pública que se ejecuta en los distintos municipios con fondos provinciales.
Además, el Ejecutivo realizó un desembolso de $130.000.000 a la Municipalidad de la Capital para atender las consecuencias y daños ocasionados por el temporal del pasado 17 de enero que afectó el Valle Central, pero principalmente a la ciudad Capital.
Los municipios que recibieron aportes fueron Antofagasta de la Sierra, Aconquija, Capayán, El Rodeo, La Puerta, Los Altos, Los Varela, Huillapima, Fray Mamerto Esquiú, Paclín, Puerta de Corral Quemado, Puerta de San José, Pozo de Piedra, Pomán, Recreo, Tinogasta, Saujil, Valle Viejo y Santa Rosa.
El Ejecutivo Provincial mantiene activa la política de acompañamiento financiero y aportes a municipios, con el fin de distribuir equitativamente los recursos del Estado en todo el territorio provincial para mejorar la calidad de vida de los catamarqueños y catamarqueñas. En este sentido, se debe remarcar que durante el año 2022 se aportaron más de $5.355 millones de pesos en todas las jurisdicciones.
El cronograma del mes de marzo comenzará el martes 4 de abril.
La provincia elegirá el 25 de junio Gobernador, Vicegobernador, legisladores locales e integrantes del Tribunal de Cuentas.
El proyecto del Área Protegida abarca más de 29.000 hectáreas en la zona mencionada, con gran valor ecosistémico, entre ellos el Bosque de Arrayanes de Concepción.
El Presidente lo responsabilizó por la crisis diplomática bilateral y afirmó que esa situación se resuelve si reflexiona y corrige su "error" de expulsar al embajador argentino, Gabriel Fuks.
En total, se entregaron 112 escrituras a familias de los barrios Altos de Choya y Portal del Norte 2 y 3.
Dio una charla denominada "En diálogo junto a mis hermanos artesanos", en la que además de compartir su experiencia y trabajos realizados en y hacia todo el mundo.
Entre el personal que se trasladará al edificio se encuentran los 9 fiscales y sus 9 secretarios y 7 empleados por cada Fiscalía.
A fines de 2022 se había realizado el hallazgo y rescate de los restos humanos, luego de que una lluvia derrumbara una construcción en el poblado histórico Rincón Chico, sitio considerado sagrado por la comunidad indígena del lugar.
La provincia elegirá el 25 de junio Gobernador, Vicegobernador, legisladores locales e integrantes del Tribunal de Cuentas.
El Plenario del Consejo aprobó una suba en tres cuotas en porcentajes decrecientes y en julio se volverá a discutir.
El Presidente lo responsabilizó por la crisis diplomática bilateral y afirmó que esa situación se resuelve si reflexiona y corrige su "error" de expulsar al embajador argentino, Gabriel Fuks.
"Me gusta que los hinchas vean que los jugadores son unos más de ellos", añadió el entrenador de la Selección nacional.
Del acto participaron el intendente de la Capital, Gustavo Saadi; el secretario de Deportes, Daniel Lavatelli, concejales, entre otros funcionarios provinciales y municipales.
En total, se entregaron 112 escrituras a familias de los barrios Altos de Choya y Portal del Norte 2 y 3.
El cronograma del mes de marzo comenzará el martes 4 de abril.
Más de 120 emprendedores y emprendedoras recibieron sus herramientas de trabajo.