
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Es organizada por la Vicegobernación y la asociación civil Caminemos Juntos hacia la Inclusión, dedicada a la supresión de barreras para la inserción de personas con discapacidad en la sociedad.
ACTUALIDAD 06/03/2023Esta mañana se llevó adelante en la Biblioteca del Senado “Dr. Mario Dardo Aguirre”, el primer encuentro en el marco de la capacitación de lectoescritura en Braille para adultos, organizado por la Vicegobernación y la asociación civil Caminemos Juntos hacia la Inclusión, dedicada a la supresión de barreras para la inserción de personas con discapacidad en la sociedad.
“Buscamos que la comunidad en general esté al tanto sobre qué es el braille así como también transmitir el conocimiento necesario para aprender a comprenderlo y escribirlo”, explicó la capacitadora Ignacia Isabel Barrionuevo.
“Se trata de una herramienta fundamental para la inclusión que queremos se transmita en ámbitos como escuelas, así como en la actualidad ya se está llevando adelante la comprensión del lenguaje de señas”, continuó la docente.
El signo generador fue el centro de la primera clase, el cual constituye la base para el aprendizaje del sistema braille. En la segunda clase, que se concretará en el día de mañana, se comenzará a conocer el alfabeto.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.